Economía
Novo Banco devuelve activos retenidos a Venezuela
1500 millones de dólares serán reembolsados y están destinados a la protección social del pueblo venezolano

Portugal, 09 de agosto 2023. La principal entidad financiera de Portuguesa, el Novo Banco, devuelve a Venezuela los activos que permanecieron congelados y secuestrados. La sentencia emitida por el Tribunal Judicial del Distrito de Lisboa, de Portugal, ordena la devolución a la nación venezolana más de 1500 millones de dólares.
Los fondos habían sido retenidos de manera ilegal como parte de las sanciones y medidas coercitivas impuestas a Venezuela. Esta decisión de la banca portuguesa, faltaba al derecho internacional.
La retención de estos recursos se dio como parte de las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano al país, que fueron apoyadas por opositores venezolanos. Entre ellos, Juan Guaido, que fungía ilegalmente como “presidente interino”.
El documento de la sentencia describe las incidencias del caso. Donde el gobierno nacional argumenta cronológicamente el proceso, hasta la fecha de solicitud de la entrega del dinero. La cual fu negada por la entidad bancaria portuguesa.
Novo Banco responde
El Novo Banco expuso una contestación en la cual indica que no transfirió los fondos por “duda” a la legitimidad de las autoridades solicitantes.
Considerando la denuncia realizada por el gobierno venezolano, el tribunal portugués emitió una “orden de saneamiento” que declara competente la solicitud del reembolso.
Parte de la sentencia indica que no existe controversia para que el Novo Banco impida el pago de los Fondos solicitados por Venezuela.
Los fondos serán devueltos a las siguientes entidades venezolanas; Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Banco Bandes Uruguay. Petróleos de Venezuela S.A.; Petrodeño, PDVSA Services B.V. PetroMonagas, Petropiar S.A. y Bariven S.A.
Recordemos, que el pasado 12 de febrero de 2021, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió a los bancos internacionales, incluyendo el portugués, el retorno del dinero. Ya que el mismo sería utilizado por el gobierno venezolano para reducir los efectos de la guerra económica y cubrir las necesidades del pueblo venezolano.



