¡Síguenos!

Opinión

Valencia Ciudad Mural: un lienzo de esperanza y transformación

Loading

Lea el artículo del diputado a la AN Jesús Santander

Publicado

en

Loading

La inauguración del Festival Internacional de Muralismo Ciudad Mural por el gobernador Rafael Lacava, la primera dama, Dra. Nancy de Lacava, y la joven alcaldesa Dina Castillo es un hito que merece ser celebrado. Este evento, que se extiende del 3 al 8 de noviembre, no solo es una muestra de arte, sino una afirmación del potencial transformador que tiene la cultura en nuestra sociedad. En un momento en que Valencia necesita revitalizarse, este festival se presenta como una oportunidad dorada para embellecer nuestra ciudad y fortalecer la identidad cultural de los carabobeños.

El objetivo principal del festival, enmarcado dentro del Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, es claro: elevar las manifestaciones culturales y artísticas de nuestra región. Este enfoque no solo busca embellecer las calles de Valencia, sino también fomentar un sentido de pertenencia y orgullo entre sus habitantes. En un mundo donde las ciudades se enfrentan a desafíos constantes, la cultura se erige como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico.

El Centro Histórico de Valencia se convierte en el epicentro de esta transformación. La llegada del festival promete llenar nuestras calles de color, vida y creatividad. Las actividades programadas —que incluyen talleres, conciertos y conversatorios sobre rutas turísticas— invitan a la comunidad a participar activamente en este proceso de cambio. La interacción entre artistas y ciudadanos no solo enriquecerá el evento, sino que también sembrará semillas de colaboración y creatividad que perdurarán mucho después de que las pinturas se sequen.

Es importante destacar el contexto en el que se desarrolla este festival. La gestión del gobernador Lacava y la alcaldesa Dina Castillo ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo turístico y cultural de Carabobo. En tiempos difíciles, iniciativas como esta nos recuerdan que la cultura puede ser un motor de cambio y una vía para reconstruir la confianza en nuestras instituciones. La visibilidad que se les da a los artistas locales en la Calle Colombia es un paso significativo hacia la democratización del arte, permitiendo que todos los transeúntes se conviertan en testigos y partícipes de esta celebración.

Las obras que adornan nuestras calles no son solo pinturas: son historias, sueños y luchas plasmadas en murales que invitan a la reflexión. Cada trazo cuenta una historia única, y cada color refleja la diversidad de nuestra comunidad. La atención positiva que estas obras han generado es un indicativo claro del deseo colectivo de ver a Valencia florecer.

En este Festival Internacional de Muralismo Ciudad Mural se hace más que un evento cultural: es también una declaración de intenciones. Es la voluntad de transformar Valencia en un espacio donde el arte y la cultura sean protagonistas. Con el apoyo del gobernador Lacava y la participación activa de los ciudadanos, estamos ante una oportunidad única para reimaginar nuestra ciudad y fortalecer nuestra identidad. Valencia tiene el potencial de convertirse en un verdadero lienzo de esperanza, donde cada mural cuente una historia y cada rincón invite a soñar.

¡Aprovechemos esta oportunidad!

¡Escuche Radio Miraflores!