Internacionales
Tambores del ALBA: Repiques de libertad e independencia
El místico santo es símbolo de lucha y resistencia

Caracas, 22 de junio de 2024. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) realizó este sábado una jornada de tambores de diversos países en homenaje a San Juan Bautista.
En esta profunda actividad desde Caracas, participó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez y el canciller Yvan Gil, junto al secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza.
“Llamemos con esos repiques la libertad y la independencia. Por la felicidad de nuestros países que luchan permanentemente contra el hegemonismo del norte”, expresó Rodríguez desde la Plaza Bolívar.
San Juan Bautista fue homenajeado por invitados nacionales e internacionales al encuentro de Tambores del ALBA, en compañía de cofradías de Venezuela.
San Juan, símbolo de la lucha y resistencia
Arreaza destacó el mensaje de amistad y unidad que surgió desde Venezuela y que busca extenderse por toda América Latina.
«Que desde Venezuela suene el tambor por Suramérica, por nuestro Caribe, por África y todos los pueblos del Sur para llevar el mensaje de la amistad, de unidad, por la construcción de un mundo nuevo«, señaló.
Precisó que participaron «13 países hermanos con sus tambores, no sólo como símbolo sino como arma de resistencia. Cada uno de los tambores de África hasta Nuestra América presentes«.
«La colonización pretendió imponernos un Dios y unos Santos pero para dominar, nuestros pueblos afros e indígenas originarios tomaron ese Dios y esos Santos y nos liberaron«, añadió.
También exaltó a San Juan Bautista como , símbolo de lucha y resistencia de los pueblos de África y América.
«Que esos tambores luchen permanentemente contra el hegmonismo del Norte».
Por su parte, Manuel Moreno, director del grupo Herencia manifestó que: «Aquí existe un país libre y hoy redoblamos los tambores para que se escuche en todo el mundo«.
Mientras que María Laura Castillo, vocera de los San Juaneros de Caracas expresó que la cultura del país es parte de la construcción de los saberes, y cada festividad es una rebelión ancestral contra la colonia.
«La espiritualidad en rebeldía no es más que poética festiva, y ahora llevada al Estado a través de políticas y leyes«, aseveró.