Regionales
Taller de prácticas agrourbanas recibieron brigadistas de educación inicial
En el marco del plan productivo que impulsa se promueva la soberanía alimentaria, sustentable en armonía con la naturaleza y la biodiversidad

Caracas, 15 de noviembre de 2023. En el marco de la promoción de prácticas educativas sostenibles y el fomento de la agricultura urbana como herramienta para fortalecer la seguridad alimentaria, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) ofreció un taller a los brigadistas «Carlos Lanz” del preescolar del Centro de Educación Inicial del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC).
Durante la jornada, los participantes recibieron conocimientos teóricos y prácticos relacionados con las labores agrourbanas, con el objetivo de fomentar la producción de alimentos en espacios urbanos y promover una alimentación saludable desde temprana edad.
Estrategias y técnicas de siembra
El taller, impartido por expertos en agricultura urbana, abordó temas como la preparación de la tierra, técnicas de siembra, manejo de plagas y enfermedades, y estrategias de riego y fertilización.

Además, enfatizó la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente en el proceso de producción agrícola.
Brigadistas comprometidos
Brigadistas Carlos Lanz del Centro de Educación Inicial del Instituto Pedagógico de Caracas, conformada por estudiantes y docentes comprometidos con la educación ambiental, demostró interés y entusiasmo durante el taller, resaltando su compromiso por llevar a cabo prácticas sustentables en los conucos escolares.

La inducción se desarrolló en la Escuela Agrourbana Zamora 1, ubicada en Caracas, estuvo a cargo de su coordinador Francisco Suárez, técnico de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara).
Suárez señaló que la información impartida estuvo orientada a la construcción de una mesa organopónica, las técnicas de siembra y la asociación de cultivos, entre otros tópicos.
“También, recibieron información sobre las labores culturales que deben desarrollar en su conuco para cultivar los rubros de corto y mediano ciclo, entre los que se encuentran: pimentón, ají, lechuga, acelga, cilantro, cebollín y berenjena, entre otros”, expresó.
Asimismo, agregó que los pequeños agrourbanos y demás miembros de la comunidad educativa del referido preescolar “están palpando la realidad de cómo se cultivan y desarrollan otras plantas como las medicinales y ornamentales”.
“Las plantas mencionadas se producen en la Escuela Agrourbana Zamora 1. Los muchachos conocieron las bandejas de germinación, cómo se germina y cómo se cuidan las plántulas, que luego se colocan en las mesas organopónicas”, apuntó.
Milagros Osuna, directora del mencionado CEIN del Pedagógico, resaltó la esencia del programa “Mi Conuco Escolar Carlos Lanz” es enseñar a los niños a sembrar, cultivar y cosechar sus propios alimentos.
El Plan productivo de agricultura urbana que impulsa el Ejecutivo nacional promueve la agroalimentación sustentable, así como recuperar el cultivo de la tierra, los cultivos de rubros nutritivos, autóctonos en armonía con la naturaleza y la biodiversidad.
