Nacionales
Solicitarán Amparo Constitucional al TSJ en defensa del Esequibo
Presidente de la AN seguró que Guyana, actuando como filial de ExxonMobil, solicitó derogación de la Constitución de Venezuela

Caracas, 14 de noviembre de 2023. El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, convocó, para este miércoles 15 de noviembre, una movilización en defensa del Referendo Consultivo sobre el Esequibo.
El llamado a la concentración se produjo ante el intento de Guyana por frenar la consulta popular del 3 de diciembre en defensa del territorio Esequibo.
En este sentido, el Presidente del Parlamento rechazó las pretensiones del Gobierno guyanés al acudir ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para solicitar medidas cautelares contra el Referendo por el Esequibo que se realizará el 3 de diciembre.
Sin embargo, el Gobierno de Guyana decidió desde el 2011 violar el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, único instrumento vigente en la controversia territorial entre ambos países.
“Mentiras y manipulaciones” en La Haya
Mientras que este martes, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, estuvo en representación de Venezuela ante el tribunal de la CIJ en La Haya donde se realizó la audiencia de revisión solicitada por Guyana.
La Alta funcionaria del país rechazó las “mentiras y manipulaciones” de Guyana en torno a la disputa por el Esequibo.
Amparo Constitucional
El diputado Jorge Rodríguez hizo extensiva la invitación a los parlamentarios de la AN, así como organizaciones y movimientos sociales, para concentrarse en las adyacencias del Panteón Nacional ubicado en la parroquia Altagracia de Caracas.
Posteriormente, la movilización se dirigirá hasta la sede del Tribunal Supremo de Justicia donde entregarán un Amparo Constitucional «con el propósito de defender nuestros derechos políticos, constitucionales y electorales», señaló Rodríguez.
Además, la convocatoria tuvo lugar durante sesión ordinaria en la que se aprobó, por unanimidad, el rechazo de Venezuela a la decisión de la Unión Europea (UE) de prorrogar, hasta marzo de 2024, las medidas coercitivas y unilaterales contra el pueblo venezolano.
En este contexto, Rodríguez aseveró que «estarán impedidos de acudir a Venezuela para observar ningún tipo de elección, están violentando el Acuerdo firmado«.