Economía
Seniat aprueba facturación digital obligatoria para ventas en internet
La medida incluye redes sociales, marketplaces y portales de venta en línea

Caracas, 27 de diciembre de 2024. El Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aprobó la facturación digital obligatoria para personas naturales y jurídicas que realicen ventas en internet, lo que incluye también redes sociales, marketplaces y portales de venta en línea.
Así lo informó el jueves la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), a través de un comunicado en el que su junta directiva agradeció al superintendente del Seniat, José David Cabello, por esta “relevante decisión”.
La medida es un “avance significativo” para la economía venezolana, que beneficia a “todos los sectores involucrados”, consideró en el escrito la asociación gremial.
“Con esta decisión ganamos todos. El Estado gana al asegurar una recaudación más eficiente de impuestos, los comercios adquieren mayor reputación y seguridad en sus transacciones, y los consumidores obtienen garantías adicionales en sus compras”, refiere el texto
Asimismo, Cavecom-e aseguró que esta normativa “es un paso crucial hacia la regularización de la economía digital en Venezuela y contribuirá de manera positiva a la reducción de la informalidad económica, beneficiando así el desarrollo de nuestra nación”.
Recaudación del Seniat
En noviembre pasado, el Seniat logró recaudar 32 millardos 548 millones 956 mil 50 bolívares, ingreso percibido por las diversas rentas en el mes, según indicó el Superintendente del Seniat.
En este sentido, Cabello dijo que esta cifra refleja el compromiso del pueblo venezolano con la cultura tributaria, además que expresa la intención clara del Gobierno Bolivariano de seguir recaudando recursos para el bienestar social.
Por otra parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó en el programa “Maduro Live De Repente”, junto al presidente Nicolás Maduro, que el comercio electrónico durante la temporada navideña se duplicó en comparación al mismo período del año anterior.
