Regionales
Realizan encuentro de nichos etnolingüísticos en el Zulia
El Gobierno nacional mantiene de forma continúa las políticas de inclusión y reconocimiento de los pueblos indígenas

Zulia,15 de noviembre de 2023. El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas División (Inidi) del estado Zulia, anunció el exito del Primer Encuentro Regional de nichos etnolingüísticos.
Este evento tuvo lugar en el Centro de Educación Popular-Base de Misiones Socialistas «Indio Miguel» en el sector palafítico de Santa Rosa de Agua, reunió a niños y niñas indígenas de los municipios Almirante Padilla, Mara y Maracaibo.
Enseñanzas Etnolingüísticos
En tal sentido, Heberto Ortega Director regional del Inidi indicó que los Nichos Etnolingüísticos fueron creados para desarrollar la enseñanza de lenguas indígenas dentro de las comunidades.
«La razón es minimizar la transculturización y fomentar los idiomas originarios en la población infantil y juvenil de los pueblos indígenas que habitan el estado Zulia».
Asimismo, los estudiantes intercambiaron conocimientos autóctonos adquiridos de los sabios y sabias de los pueblos originarios Añú y Wayúu.

Cultura ancestral
El encuentro contó con la asistencia de 150 participantes, quienes mostraron su interés y respeto por la cultura ancestral indígena.
Es de resaltar, el objetivo principal de este encuentro es promover y preservar la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas en la región de Zulia.
A través de esta iniciativa, se fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos entre los niños y niñas pertenecientes a estas comunidades, fortaleciendo así su identidad y orgullo cultural.
Los pueblos originarios subsisten para conservar la ancestralidad, a través de los descendientes directos del pueblo Añú y Wayuú.
En tal sentido, el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas División Zulia reconoce la importancia de proteger y valorar las lenguas y tradiciones indígenas como parte fundamental de nuestra riqueza patrimonial.
Promover las raíces ancestrales
Este evento es el inicio de un compromiso continuo que tiene como objetivo garantizar la preservación y promoción de la diversidad cultural en el estado de Zulia.
De este modo, el Ejecutivo nacional impulsa las actividades culturales y educativas dirigidas de la comunidad indígena, para fomentar así una sociedad inclusiva y respetuosa con sus raíces ancestrales.

El Gobierno nacional mantiene de forma continúa las políticas de inclusión social hacia los pueblos indígenas de Venezuela.