¡Síguenos!

Nacionales

Primer año de la Ley para la Guayana Esequiba

Publicado

en

Loading

Caracas, Venezuela, 03 de abril de 2025.- A propósito de cumplirse el primer año de la promulgación de la Ley para la Defensa de la Guayana Esequiba, revisemos los avances sobre este tema, partiendo de su entrada en vigencia una vez publicada en Gaceta Oficial.

Lo primero que hay que destacar es que la mencionada ley le ha otorgado un estatus más formal al tema, pues la población entendió que no era la «historia de la zona en reclamación» de la cuál se habló en las escuelas, sino que ahora, existe un instrumento legal que permite abordar con fuerza jurídica, la defensa de la soberanía sobre ese territorio venezolano.

Otro aspecto importante es que con la promulgación del instrumento jurídico, Venezuela también conocerá a una nueva entidad, que es el estado de la Guayana Esequiba, según el artículo 9 de la misma: «Una entidad autónoma en lo político, con personalidad jurídica plena y patrimonio propio e independiente, cuya superficie es la del actual territorio de la Guayana Esequiba».

Partiendo de este elemento jurídico, entró en juego el tema electoral, pues el próximo 25 de mayo, se elegirá en las elecciones regionales, al primer gobernador del estado Guayana Esequiba, lo que implicará un acto de soberanía plena. De hecho, el mismo presidente Nicolás Maduro Moros es el principal impulsor de esta idea, que tiene una aceptación mayoritaria de la población.

La Ley de la Guayana Esequiba y la Diplomacia Bolivariana de Paz.

Además en el aspecto geográfico, esta ley reafirma la soberanía venezolana sobre los límites históricamente conocidos del territorio Esequibo, que comprende los siguientes límites: Norte: Océano Atlántico; Sur: República Federativa de Brasil; Este: República Cooperativa de Guyana y por el Oeste: estados Delta Amacuro y Bolívar.

La ley deja claro que el asiento de los Poderes Públicos del estado Guayana Esequiba será la ciudad de Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar «hasta tanto se logre una solución práctica y mutuamente aceptable con la República Cooperativa de Guyana en torno a la controversia territorial», lo que refleja el espíritu de diálogo y resolución pacífica de cualquier conflicto, por parte del Estado venezolano.

Los movimientos estratégicos, jurídicos y políticos que ha implementado el Gobierno Bolivariano con respecto a la Guayana Esequiba de Venezuela, han generado movimientos errados desde Guyana, como por ejemplo el otorgamiento de «permisos para explotación petrolera» a empresa extranjeras.

Esto es un alto riesgo para cualquier empresa que decida emprender la «inocente» acción en aguas bajo un diferendo territorial internacional.

Población esequibana con identidad Patria

En todo este contexto jurídico también está el aspecto humano, pues hay una población esequibana que amerita atención, y ante esto, el presidente Nicolás Maduro ordenó la atención permanente y organizada, de ese segmento de población que es parte fundamental de toda esta ecuación dónde el territorio Esequibo es el factor primario. A mediados del año 2024 se entregaron al menos 4 mil cédulas a venezolanos.

Tanto es así, que mientras el gobierno de Guyana prioriza su ilegal explotación del territorio solo por los intereses de las transnacionales, Venezuela profundiza su defensa en el valor histórico de la Guayana Esequiba y su población, sin menospreciar el aspecto geográfico del Esequibo.

En pocas palabras, la revolución bolivariana ha hecho, por la Guayana Esequiba, lo que los gobiernos de la Cuarta República nunca lograron o hicieron.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!