Actualidad
Partió a la eternidad Fernando Botero
El presidente Nicolás Maduro reconoció el arte de Fernando Botero y lamentó su partida

Mónaco, 16 de septiembre de 2023.- A los 91 años de edad partió a la eternidad el pintor de las figuras gordas, el de los grandes volúmenes, el de la pasión hecha arte, Fernando Botero. Fue el pintor colombiano de mayor universalidad, con un sello personal en todas sus obras.
El presidente Nicolás Maduro reconoció la obra artística y lamentó la partida física de Botero a través de un mensaje en la red social X:
Por su parte el presidente Gustavo Petro dedicó un mensaje en las redes sociales al icónico artista.
De orígenes muy humildes, Botero nació en Medellín, Colombia, el 19 de abril de 1932. Estaba residenciado, desde hace años, en el Principado de Mónaco y allí murió este viernes aparentemente de una fuerte afección pulmonar.
La vida artística de Fernando Botero inició como ilustrador del periódico El Colombiano en la década de los cuarenta. Sus estudios son de la Universidad Nacional de Colombia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue muralista, escultor, pintor y dibujante. Una figura reconocida y muy activa del arte contemporáneo.

Entre sus reconocimientos está el de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, en el año 2007, pero el galardón más preciado para él siempre fue el reconocimiento de su pueblo que lo mantuvo siempre en la palestra con sus obras.
El artista colombiano se casó en tres oportunidades, y su última esposa es la artista griega Sophia Vari, con quien vivió hasta sus últimos días desde el año 1978.
“Si pinto una mujer, un hombre, un perro o un caballo, lo hago con volumen. No es que yo tenga una obsesión con las mujeres gordas”
Fernando Botero en entrevista al diario «El Mundo» en 2014.
La obra artística del reconocido pintor es conocida o caracterizada por sus figuras voluptuosas y una particular atracción por lo pasional. El mundo artístico ha perdido a una verdadera estrella que pintará ahora el firmamento.
El arte de Fernando Botero por el mundo
Los amantes de la salsa también recordarán a Fernando Botero porque en 1990 en sello Fania Records lanzó un LP que mostraba en la portada, a varias figuras con el clásico estilo de Botero, pero pintados por Rickey Ricardo Hacking. La edición venezolana de este disco es muy particular pues mostró a otros reconocidos músicos de la Fannia.

En julio de 2020, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas «Armando Reverón», mostró la obra del reconocido artista con la exposición titulada «Fernando Botero».
Allí, el público caraqueño disfrutó de varias esculturas y pinturas que conforman la vida de este emblemático maestro colombiano, hito en Latinoamérica y en el mundo.
También hay exposiciones permanentes ubicadas en ciudades como Bogotá y Medellín. Además en importantes museos del mundo como el Museo Pushkin de Moscú, el MOMA, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, entre otros.