Nacionales
ONU: Venezuela denuncia violación de derechos de migrantes
La representante permanente de la nación Bolivariana ante el organismo, Claudia Salerno, pidió que se registren las conductas de EEUU y El Salvador

Austria, 21 de mayo de 2025. La representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, embajadora Claudia Salerno, denunció el traslado forzado y la detención arbitraria de más de 200 migrantes venezolanos, quienes Estados Unidos (EEUU) encarló y envió a El Salvador sin cumplimiento del debido proceso.
La denuncia la realizó durante su intervención en el marco de la apertura del 34° período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se llevó a cabo en la sede del organismo, en la ciudad de Viena, Austria.
Salernó declaró que a los migrantes venezolanos, los encadenaron de manos y pies, para recluirlos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en un tercer país, negándoles cualquier tipo de asistencia judicial, mediación que implica una suma monetaria por cada connacional.

En El Salvador, las autoridades someten a los venezolanos a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Dijo que esto viola de forma flagrante el debido proceso, el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, y las reglas que definen el tratamiento de personas privadas de libertad, incluidas las “Reglas de Mandela”, que El Salvador, como Estado Parte, se comprometió a cumplir.
La Embajadora venezolana pidió que se registren las conductas de estos dos Estados Miembros de la Comisión (EE.UU. y El Salvador), al tiempo que indicó que ambos países están transgreden la gobernanza global de la migración y violentan el sistema global de justicia criminal.
El debate de la sesión de este año de la Comisión está orientado a enfrentar las formas nuevas, emergentes y cambiantes de la delincuencia, en particular los delitos que afectan el medio ambiente, el contrabando de bienes comerciales y el tráfico de bienes culturales.