¡Síguenos!

Internacionales

ONU llama a «desactivar barril de pólvora» Israel-Palestina

Ante los ataques contra Gaza y la suspensión de ayuda humanitaria por parte de la Unión Europea a Palestina, el Alto Comisionado de la ONU indicó que «las violaciones de derechos humanos multiplican las crisis»

Publicado

en

Las violaciones de derechos humanos multiplican las crisis

Suiza, 10 de octubre de 2023. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DD.HH.), Voljer Türk, llamó a los Estados miembros a promover la paz y la seguridad en Palestina e Israel.

Türk aseguró que los países tienen herramientas para “desactivar la situación del barril de pólvora”, en un conflicto que lleva siete décadas.

Las declaraciones se produjeron durante el Tercer Comité de la Asamblea General de la ONU.

Desde el organismo internacional, destacó los inminentes e irreparables efectos de la guerra, no sólo en los territorios de Israel y Palestina, sino en toda la región.

Hago un llamamiento urgente a todas las partes para que abandonen la guerra total y los círculos viciosos de venganza, que décadas de experiencia nos han enseñado que tendrán efectos desastrosos y posiblemente irreparables a largo plazo sobre la paz y la seguridad de todos: en Israel, en la Palestina ocupada, en toda la región y más allá”, señaló.

Odio religioso

Anteriormente, Türk publicó en su cuenta de la red social X,  que “la lucha contra las causas profundas del odio religioso comienza con un diálogo constructivo y respeto mutuo”.

Así mismo, aseveró que para detener el discurso y las acciones de odionecesitamos un contrato social renovado, basado en la tolerancia y la diversidad”.

Derechos Humanos

Este lunes, la Unión Europea (UE) suspendió la ayuda humanitaria destinada a los programas sociales en Palestina.

Ante esta decisión, el Alto Comisionado de la ONU precisó que “los derechos humanos son la única manera de hacer que el desarrollo sea inclusivo, participativo y, por tanto, sostenible”.

Son la única manera de garantizar que las sociedades sean equitativas y que se beneficien plenamente de las contribuciones de cada individuo, sin discriminación ni represión”, agregó en su discurso.

El experto afirmó que el derecho internacional humanitario se desarrolló “para disminuir el horror y el impacto dañino de crisis como ésta”.

“Los derechos humanos son el hilo conductor que atraviesa todas las áreas del trabajo de la ONU. También es la herramienta de prevención más transversal que tenemos”, agregó.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!