¡Síguenos!

Actualidad

Naiguatá celebró la 67º edición del tradicional Entierro de la Sardina

Loading

Con mil participantes, se celebró esta tradición que marca el fin de la temporada carnavalesca de un modo sátiro, para dar paso a la cuaresma

Publicado

en

Naiguatá celebró la 67º edición del tradicional Entierro de la Sardina

Loading

La Guaira, 06 de marzo de 2025. Con más de mil personas participando, el pueblo de Naiguatá celebró la tradición del emblemático «Entierro de la Sardina», en este miércoles de ceniza, con su particular colorido y humor que caracteriza este evento cultural.

Asimismo, esta costumbre costeña venezolana destacó este año por mezclar irreverencia y ritualidad con expresión artística.

Naiguatá celebró la 67º edición del tradicional Entierro de la Sardina

Parodia del entierro

El popular «Entierro de la Sardina», consiste en hacer la parodia de un entierro con varios personajes que actúan de manera jocosa: la viuda que llora la pérdida de su marido, que es la sardina, el cura que oficia la misa, el diablo, el abogado y el preso.

Todos los personajes mencionados anteriormente, integran el cortejo fúnebre, el cual cuenta con una carroza de madera ornamentada, en donde se coloca a una sardina hecha de cartón y alambre, decorada con palmas y productos agrícolas, representando la cosecha y la invocación de la fertilidad.

Naiguatá celebró la 67º edición del tradicional Entierro de la Sardina

En cuanto a la sardina, ella representa toda la alegría carnavalesca, y a su vez, es el símbolo de la abundancia del pescado que proviene de la costa guaireña para los pobladores.

Según la tradición, los personajes alusivos se preparan desde antes del mediodía del día martes de carnaval, y en paralelo se construye el féretro del pez, porque pasada la medianoche del día, el pez muere.

Entonces el día miércoles, las viudas comienzan a organizar el velorio; el cura ayuda llevar a la sardina al mar, pero el diablo siempre intenta impedirlo. Al final, pierde el diablo y el gran pez se lanza al mar.

Naiguatá celebró la 67º edición del tradicional Entierro de la Sardina

El «Entierro de la Sardina» es un desfile paródico que organizan los guaireños en Naiguatá para igualmente despedir la temporada de carnaval y darle la bienvenida a la Cuaresma.

A pesar de ser un evento con índole religiosa, los costeños la realizan con mucha picardía y sátira.

En este sentido, se realiza un divertido recorrido que dura aproximadamente 6 horas por las calles del municipio, en el que los personajes ficticios animan la procesión con actuaciones teatrales por todo el camino.

Raíces de la parodia cultural de Naiguatá

El tradicional evento tiene sus raíces en la colonia, y se asocia con rituales de purificación.

De igual forma, se cree que en sus inicios, los esclavos enterraban carne de cerdo como símbolo de renuncia a los vicios antes de la temporada de la Cuaresma.

Con el tiempo, la carne la sustituyó una sardina, que pasó a ser el atractivo de la celebración.

La tradición estuvo impulsada por los pescadores de Naiguatá, específicamente por los hermanos Cáceres y Corro, quienes realizaban el entierro en la casa Panare del sector Puerto Azul.

Inicialmente, se velaba a la sardina y luego se lanzaba al mar para cerrar el ciclo festivo.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!