Lara
Ministro Freddy Ñañez participa en Asamblea Popular en Lara

Caracas, Venezuela, 13 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional y recordando el rescate del comandante Hugo Chávez del secuestro por parte de sectores extremistas de derecha en 2002, el Vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñañez recorrió varios medios populares del país.
Uno de los espacios visitados fue a la Radio Comunitaria «Venceremos» 104.9 FM, el cuál resultó afectado en julio de 2024 por sectores fascistas que agredieron al personal de esa emisora y a sus instalaciones. Sin embargo los comunicadores populares resistieron y hoy día esos espacios están recuperados por el Gobierno Bolivariano.

El ministro de comunicación Freddy Ñañez expresó: «Participé con mucho entusiasmo en la reinauguración de la Radio Comunitaria «Venceremos» 104.9 FM; ubicada en el municipio Torres, estado Lara. Recordemos que esta radio resultó uno de los espacios afectados por los actos violentos de los comanditos, durante y después de las Elecciones Presidenciales del 29 de julio del 2024″.
«El pueblo venezolano no se doblegará ante ningún imperialismo que pretenda someterlo para su beneficio»/ Freddy Ñañez – Ministro de Comunicación e Información
Durante esta visita, también compartió este momento el Candidato a la Gobernación del estado Lara, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Luis Reyes, quien aseguró:«La reinauguración de la Radio Comunitaria «VENCEREMOS» 104.9FM es un ejemplo de resistencia contra el fascismo«.

En este mismo contexto, el ministro participó en una asamblea popular con habitantes de la Comuna San Antonio, en el estado Lara, explicando sobre el papel histórico de los medios alternativos y comunitarios en la defensa de la soberanía comunicacional.
En ese sentido, el Vicepresidente sectorial expresó: «Los comunicadores populares serán los guías, en las Comunas, de los métodos comunicacionales implementados por el presidente Nicolas Maduro Moros, para vencer la mentira en los medios digitales. No podemos olvidar su contribución durante momentos críticos de la historia venezolana, como el contragolpe popular de abril de 2002».

