Internacionales
México y Chile piden investigar crímenes en territorios palestinos
La Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia son tribunales distintos, con sede en La Haya

Ciudad México, 19 de enero de 2024. Los gobiernos de México y Chile remitieron una petición a la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar “la probable comisión de crímenes de su competencia” en territorios palestinos.
«México y Chile, remitieron al fiscal de la CPI la situación de Palestina, a fin de que investigue la probable comisión de crímenes de su competencia«, señala el documento.
La medida se fundamenta en el Estatuto de la Corte Penal Internacional que permite a un Estado Parte remitir «una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte«.
Según explicó el Gobierno mexicano, «la acción obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte«.
Cabe destacar que la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son tribunales distintos, aunque ambos tienen sede en La Haya.
En búsqueda de un cese al fuego inmediato
Con esta acción, México y Chile reiteraron su apoyo al pueblo palestino y consideran a la CPI como el foro idóneo en búsqueda de una solución inmediata.
Así como también establecer «responsabilidad penal internacional individual, en los casos más graves y de mayor relevancia para la comunidad internacional«.
También, la resolución resaltó que el Estado de Palestina es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional desde el 1 de abril de 2015, «por lo que ésta tiene jurisdicción para investigar los crímenes de su competencia ocurridos en el territorio palestino».
Además, el Gobierno de México indicó que tiene «conocimiento y da puntual seguimiento al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia» sobre el genocidio en Gaza.
Asimismo, «confía en que estas acciones, basadas en la solución pacífica de controversias, puedan abrir espacios para un cese al fuego inmediato y contribuyan a allanar el camino para una paz duradera en la región«.