Caracas
Más de 180 actores y actrices representaron viacrucis en Plaza Bolívar
En Caracas, esta tradición se realiza año a año en Semana Santa, cuando el pueblo se reúne en la Plaza Bolívar para recordar el viacrucis

Caracas, 16 de abril de 2025.-La representación del tradicional viacrucis o vía crucis se realizó en la ciudad capital con la participación de más de 180 artistas, quienes escenificaron la pasión, muerte y resurrección de Jesús en la Plaza Bolívar de Caracas.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, mostró en sus redes sociales imágenes de lo que fue esta actividad religiosa, en la que participó pueblo caraqueño y visitantes.
«La representación del vía crucis de nuestro Señor Jesucristo ha sido una obra espectacular, la noche de este martes #15Abr en la Plaza Bolívar de Caracas», escribió Meléndez.
«Más de 180 actores y actrices interpretando los diferentes personajes, y este año especialmente sus actuaciones nos llegaron al corazón, al recordar el sufrimiento de Jesús camino al Calvario», describió.
También, agregó que «sus milagros, crucifixión y resurrección los vivimos en esta representación maravillosa», anunciando que la obra estará en varias parroquias de Caracas.
En otra publicación, la Alcaldesa señaló que «la escenificación del vía crucis de nuestro señor Jesucristo fue una maravillosa obra para el disfrute de todo el pueblo».
«Cada año, Caracas vive esta tradición en la Semana Santa«, recordó.
En años anteriores también se realizó esta representación teatral en los espacios de la Plaza Bolívar, los días Miércoles Santo, pero en esta oportunidad se desarrolló con antelación para dedicarle mayor atención, declaró la Alcaldesa a principios de la Semana Mayor.
Así, el vía crucis o viacrucis, en latín’camino de la cruz, es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los católicos.
Refiere los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret hasta su resurrección.
Cuáles son las 14 estaciones del viacrucis
Las 14 estaciones del vía crucis representan los momentos importantes de la Pasión de Cristo, desde la condena a muerte de Jesús por Poncio Pilato (gobernante de la provincia romana de Judea) hasta el entierro del profeta.
La oración y la meditación en cada estación pueden hacerse individualmente o en grupo y forman parte de la demostración de la fe católica en uno de los momentos principales de su rito litúrgico, que culmina en el Calvario de Jesucristo.
El número y la temática de las estaciones ha variado a través de los años. En la actualidad, el vía crucis consta de 14 estaciones, conforme a la información del Vaticano:
1. Jesús es condenado a muerte.
2. Jesús carga con la cruz.
3. Jesús cae por primera vez.
4. Jesús se encuentra con su madre.
5. Jesús es ayudado por el Cireneo
6. La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
7. Jesús cae por segunda vez.
8. Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén.
9. Jesús cae por tercera vez.
10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
11. Jesús es clavado en la cruz.
12. Jesús muere perdonando a sus verdugos.
13. Jesús es depuesto de la cruz.
14. Jesús es colocado en el sepulcro.