¡Síguenos!

Actualidad

Marta Casaús inspirará Feria del Libro 2025 en Guatemala

Loading

La edición 2024 de Filgua concluyó superando las expectativas con más de 300 actividades y miles de visitantes que acudieron durante once días

Publicado

en

Loading

Guatemala, 15 de julio de 2024. La Asociación Gremial de Editores (AGE) de Guatemala anunció  que la Feria Internacional del Libro 2025 estará dedicada a España y a la destacada escritora local, Marta Casaús.

Casaús es considerada una de las investigadoras y expertas más prominentes en el estudio del racismo en Iberoamérica. Su obra emblemática, «Guatemala: linaje y racismo«, es fundamental en la creación de un pensamiento crítico en torno a esta temática.

Diana López, directora de la AGE, expresó su agradecimiento a la embajada y al Centro Cultural de España por aceptar formar parte de este viaje literario que trasciende las fronteras geográficas y nos une a través del idioma y la herencia cultural compartida.

«Casaús, con su obra, investigaciones y amor, inspirará a seguir construyendo un país de lectores«, afirmó López. Además, destacó el apoyo del gobierno guatemalteco, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera y la ministra de Cultura y Deportes, Libby Gracioso, quienes aportan escencialmente para el éxito de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua) 2024.

Más sobre Marta Casaús

Marta Elena Casaús Arzú, nació en Guatemala, el 24 de marzo de 1948. Socióloga, historiadora, catedrática y escritora. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora titular de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha sido investigadora principal en múltiples proyectos relacionados con el desarrollo intelectual centroamericano.

Entre sus publicaciones se encuentran:

  • “La metamorfosis del racismo en Guatemala”
  • “Historia Intelectual de Guatemala”
  •  “Desarrollo y diversidad cultural en Guatemala”
  •  “Las redes intelectuales centroamericana: un siglo de imaginarios nacionales 1820-1920”.

La Filgua 2024, dedicada al escritor Francisco Pérez de Antón, celebró 425 actividades culturales, explorando las lenguas mayas, la literatura centroamericana contemporánea y las historias que cruzan fronteras. La AGE registró más de 80 mil visitantes, superando las cifras del año anterior.

Esta fiesta del conocimiento, que se celebra desde el año 2000, busca congregar a diversos grupos sociales con el objetivo de estimular la lectura y el intercambio cultural.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!