¡Síguenos!

Nacionales

Maduro impulsa pesca artesanal en la nueva economía sostenible

Loading

La temporada de sardina comenzará el próximo 15 de marzo

Publicado

en

Loading

Nueva Esparta,  14 de marzo de2023. Con el propósito de fortalecer el desarrollo del sector pesquero y acuícola del país, el presidente Nicolás Maduro, encabezó la celebración del Día del Pescador y el Acuicultor Artesanal.

Este evento resalta la importancia de la pesca artesanal y la acuicultura como pilares de la economía venezolana y su contribución a la seguridad alimentaria.

Durante su discurso, el Presidente Maduro declaró: «Esta es la nueva economía, con nuevos actores, potenciando cada sector para que Venezuela sea más independiente». Este enfoque diversifica la economía nacional y reducir la dependencia de las importaciones.

Alianza estratégica con Rusia

El Presidente anunció la pronta firma de la «Alianza Estratégica Integral y de Cooperación» entre Venezuela y Rusia. Este acuerdo, que se espera formalizar en breve, abarcará diversas áreas clave:

  • Desarrollo Económico:Fortalecimiento de la industria y finanzas
  • Pesca y Acuicultura:Intercambio de tecnologías y prácticas sostenibles
  • Turismo: Promoción de destinos turísticos vinculados a la pesca
  • Agricultura: Cooperación en técnicas agrícolas avanzadas
  • Ciencia y Tecnología: Investigación y desarrollo conjunto.

En el evento, se develó el hito 1.500 del Consejo del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (CONPPA), que agrupa a más de 133 mil pescadores y pescadoras en todo el país. Este reconocimiento simboliza el esfuerzo colectivo y la organización del sector para enfrentar desafíos y promover el desarrollo sostenible.

El Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, anunció que la temporada de sardina comenzará el 15 de marzo de 2025, en los estados Nueva Esparta y Sucre. La sardina es una especie clave en la biodiversidad marina de Venezuelay su captura y consumo son esenciales para la dieta de muchas comunidades costeras.

El Presidente Maduro hizo un llamado a multiplicar el plan «Venezuela Come Pescado», para facilitar el acceso a productos pesqueros frescos y nutritivos.

Asimismo, recomendó que las ferias de pescado se implementen en Comunidades Organizadas, Comunas y Circuitos Comunales, con el objetivo de mejorar la disponibilidad de estos alimentos en las comunidades y fomentar la economía local.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!