¡Síguenos!

Regionales

Presentan Aula Virtual «Argelia Laya»

Publicado

en

Loading

Caracas, Venezuela, 21 de marzo de 2025.– El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, en conjunto con en su ente adscrito, La Escuela Feminista del Sur, “Argelia Laya”, realizaron el lanzamiento de un espacio denominado Aula Virtual “Argelia Laya”. Este programa educativo tiene el objetivo de seguir formando a lideres y lideresas de la Patria.

La actividad se llevó a cabo, en el salón de Las Heroínas, ubicado en la planta baja del Minmujer, contando así, con la presencia de la ciudadana ministra, Jhoanna Carrillo, viceministro de Igualdad de Género y No Discriminación, Luis Laya, presidenta de la Escuela Feminista del Sur, “Argelia Laya”, Yngris Viez, invitados y demás trabajadores y trabajadoras de las instituciones adscritas.

La ministra Jhoanna Carrillo afirmó que esta idea es un gran logro para la formación de la mujer: “Esto ha sido un logro no solo del Minmujer, sino que esto ya nos lo había adelantado nuestro comandante Hugo Chávez, quien fue el primer presidente Feminista de Venezuela, luego tenemos a Nicolás Maduro, quien no ha parado de trabajar con el movimiento y el apoyo a nosotras como mujeres».

Es importante mencionar, que dentro de la plataforma digital, las usuarias y los usuarios en formación, disfrutaran de diversas cátedras sobre Liderazgo Feminismo Bolivariano. Con esta esta acción, Femsur continúa fomentando mediante sus Políticas Públicas a cada una de sus lideresas.

Para Femsur el Aula Virtual es estratégico

Por su parte, la presidenta de Femsur, Yngris Viez, agradeció a cada uno de los que ya se estaban inscribiendo en el Aula Virtual “Argelia Laya”, “Haber realizado este proyecto, ayudará a seguir construyendo y fortaleciendo al pueblo a través de la educación transformadora, mediante cátedras informativas y políticas».

Además, dentro de este espacio también se contará con instrumentos sobre las formas de violencia de género, igualdad de género, emprendimiento de la mujer, entre otros.

Su objetivo consiste en el desarrollo de proyectos, programas y planes de formación, dirigidos a la erradicación de prácticas sociales tendentes a la exclusión, discriminación, explotación y violencia contra la mujer; así como, las acciones tendentes a garantizar condiciones de igualdad y equidad de género en beneficio del pueblo.

Con información de prensa Minmujer y fotos de Flerida Fajardo.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!