Opinión
La geopolítica china
![]()
Lea el artículo del TF Christian Medina Macero
![]()
¡Soldado Tuyo, Pueblo Mío!
I
En los tiempos difíciles se conocen a quienes te acompañan, aquellos que te tienden una mano o te brindan una palabra de apoyo. En estos momentos de gran conflictividad, donde EEUU despliega una estrategia desproporcionada bajo el argumento del narcotráfico, del fentanilo, entre otros, ha develado la verdad: quiénes son los que adversan. Han sido de tal magnitud los medios empleados que algunos estadounidenses han levantado su voz y denunciado que el cartel de los soles es una invención de la CIA, otros han dicho que el fentanilo no se produce en Venezuela y que ésta proviene de México. Lo que no hay dudas es en la guerra psicológica desarrollada con el ánimo de provocar pánico en la población venezolana, es indudable. Ya van 15 botes destruidos, 61 muertos, que se califican como asesinatos porque no se han practicado los protocolos que verifiquen que son narcotraficantes, y si lo fueran, deben ir a un proceso para demostrar su inocencia o culpabilidad. Estamos presenciando actos de verdadera piratería, demostrando con esto que el gran hegemón, cual rey del Estado monárquico absoluto, es la ley con potestad de asesinar a todo ser humano que se le atraviese. Ante esos actos, los Estados han marcado posición, los aliados internacionales de EEUU, los de la oposición sin bandera venezolana y los 5ta columnas, también lo hacen, quedando en evidencia que el verdadero objetivo es destruir la revolución y apoderarse de los recursos estratégicos de Venezuela, especialmente de su petróleo.
En esta realidad, hemos contado con el apoyo de los pueblos dignos, de países hermanos de Centroamérica, Suramérica, del Caribe y otros que se ubican a mayor distancia, entre los cuales se cuentan: China, Rusia, Irán, Corea del Norte; con quienes compartimos la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales. Hoy hablaremos de China. Entre 1849 a 1949, denominado el siglo de humillación, sufrió guerras desde las convencionales, del opio, donde tuvo que ceder territorio a Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, Japón. Asume el liderazgo, Mao Zedong quien encabeza un proceso transformador, establece la República Popular China bajo conducción del Partido Comunista de China, planifican según su contexto de recuperación las siguientes fases: a) El período de reconstrucción nacional y construcción del comunismo bajo el liderazgo de Mao Zedong b) La etapa desencadenada con la muerte de Mao (1976) y las reformas aperturistas de 1978, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping; c) La actual etapa, desde 2013, de reposicionamiento geopolítico chino bajo el liderazgo de Xi Jinping. En febrero de 2021, anuncian la erradicación de la pobreza extrema.
Observaciones, entrevistas, vinculaciones, interpretaciones permiten aproximarnos a la respuesta de la pregunta: ¿Cómo China pudo erradicar la pobreza extrema en 50 años? Y se evidencia una acción geopolítica ante la disyuntiva, ¿a dónde quiero llegar? y ¿qué recursos tengo para eso? El objetivo: Construir en colectivo el bienestar de la población. Eso implicó sacar a 850 millones de personas de la pobreza, construyó 1,1 millones de Km de vías rurales, dar acceso a internet a 98% de las aldeas pobres, renovar viviendas para 25,6 millones de personas, construir nuevas viviendas a 9,6 millones. Para el 31 de octubre de 2025, China posee 1.415.013.204 millones de personas. Su principal tesoro, es el talento humano y fue necesario promover la educación para dar acceso a todos. El conocimiento es la base fundamental de su desarrollo. En la primera oleada, la mano de obra china fue muy económica, salen muchas empresas de los Estados Unidos, automovilísticas, de ropa, entre otras. A la par China, castiga la corrupción con pena de muerte. El gigante, el dragón paso a paso se levanta de la humillación.
El territorio chino posee tierras raras, minerales esenciales para fabricar imanes, autos eléctricos o sistemas de defensa, teléfonos, aviones de combate, armamento de última generación, la industria tecnológica revoluciona al mundo, han impactado todos los procesos industriales, financieros, investigación y también a la educación con la Inteligencia Artificial, decididamente ha transformado nuestra forma de vivir y relacionarnos. La adopción e implementación de lo que se llama la cuarta revolución industrial (4RI) presenta retos y desafíos, es aprender a utilizar esta herramienta sin que nos manipulen; es decir, aplicarla en la vida diaria para hacer las actividades cotidianas sin permitir que nos dominen. Es saber discernir y reconocer que existen algoritmos, que las potencias despliegan cada vez más estrategias para dominar, controlar e imponerse. Los países que poseen tierras raras son: China, Vietnam, Rusia, Brasil, India y otros. Los cinco primeros integrantes de los BRICS por eso la guerra de EEUU con esta organización, no es solo el aspecto financiero que ya hemos tocado, la concentración de la población, el producto interno bruto es mayor que el G7, a lo que se suma la materia prima que requiere la sociedad digital en la que vivimos.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que China representa alrededor del 61% de la producción de tierras raras y el 92% de su procesamiento. En este sentido, vemos la guerra arancelaria impuesta por EEUU a todos los países, pero enfocando a China, no le perdona al gigante asiático haberse situado como primera potencia económica del mundo. Donald Trump recurrió a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Es decir, el presidente de EEUU considera que la política arancelaria agresiva corresponde a una emergencia económica de su país, pero al vincular la intención con la práctica se evidencia que en julio impuso aranceles del 50% a Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro por participación en un golpe de Estado contra Lula da Silva quien a su vez respondió con el anuncio de otro 50% a las importaciones de productos estadounidenses. China restringió la venta de tierras raras a lo que EEUU le impuso un arancel del 100% pero en negociación quien tiene poder tiene más probabilidades de vencer. Asimismo, Trump impuso a Venezuela aranceles de 25% a todo quien compre petróleo o gas, es el castigo por la autodeterminación.
II
Este es el mundo que previó el Comandante Chávez. Venezuela en el año 2000 democratizó el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la hizo accesible, no solo al gobierno sino también a la población, la mirada prospectiva del Comandante llevó a su pueblo a no quedar rezagado; el programa de Canaimita vinculó a la familia con la 4RI, fuimos en el 2010 la 5ta nación con mayor matrícula universitaria anticipando que el conocimiento sería en el futuro el pivote para la sociedad por venir. La aplicación de las medidas coercitivas unilaterales provocó la migración de nuestros talentos a otras tierras. Hoy sufrimos la amenaza de la guerra: la invasión. China tiene Tierras raras y sufre la dominación, nosotros tenemos petróleo y somos blanco de ésta.
A diferencia del egoísta hegemón, decimos con el Comandante Chávez “Queremos que el petróleo venezolano sirva para la paz y para el amor, para sacar de la miseria a tanta gente”. Las relaciones de cooperación, integración y complementariedad signadas por el respeto a la dignidad de los pueblos deben prevalecer.
¡INDEPENDENCIA O NADA! ¡VENCEREMOS!
¡Comuna o Nada!
#DeVueltaChavez
Nos vemos en la Próxima Edición.
