¡Síguenos!

Nacionales

Instituto Pedro Gual anuncia cátedra y diplomado sobre el Brics

Loading

Las ponencias se enmarcaron en la importancia de las relaciones multipolares en medio de la construcción de un nuevo modelo geopolítico

Publicado

en

Loading

Caracas, 04 de julio de 2024. En el marco del Foro “Trascendencia Estratégica del Estudio de los BRICS. En la actual coyuntura geopolítica”, organizado por el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, su director, Pedro Sassone, anunció la creación de una cátedra y un diplomado dedicados al estudio de los países que conforman el bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Informó que la nueva cátedra tendrá como nombre “BRICS, Nueva Geopolítica y Relaciones Multipolares”.

Sassone, quien también se desempeña como viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, destacó la importancia de este espacio de formación.

Señaló que “lo que no se conoce no se puede defender, lo que no se conoce no lo podemos comunicar, dialogar, sentir. Sin pueblo no hay BRICS, sin pueblo no hay integración”.

El evento, realizado en el Teatro Batalla de Carabobo, ubicado en la sede del Museo Bolivariano en Caracas, contó con la participación de embajadores, rectores y aliados estratégicos de la nación.

Las ponencias se enmarcaron en la importancia de las relaciones multipolares en medio de la construcción de un nuevo modelo geopolítico.

Lo anterior , con el objetivo de fortalecer el camino de Venezuela hacia su incorporación a los Brics.

Ponencias presentadas en el Pedro Gual

  • “Antecedentes históricos de los BRICS como esquemas de integración”. Ponente: Omar Hurtado Rayugsen, Presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos.
  • Geopolítica de los BRICS y la nueva configuración internacional”. Ponentes: Nicolás Maduro Guerra, Vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Pedro Sassone, Viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, Director General del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual
  • El alcance del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) Banco de los BRICS Debates y Perspectivas de las monedas BRICS”. Ponentes: Rander Peña, Viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina y Ernesto Wong: Internacionalista, Politólogo, Editor, Doctor en Seguridad de la Nación. Analista Político. Profesor del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual.
  • Los BRICS y su importancia para el Desarrollo de Rusia, África y Asia”. Ponentes: Tatiana Pugh, Viceministra de Relaciones Exteriores para Asia, Medio Oriente y Oceanía. Coromoto Godoy, Viceministra de Relaciones Exteriores para Europa.
  • Trascendecia estratétiga del estudio de los Brics en la actual coyuntura geopolítica”. Ponente: Rodolfo Sanz: Abogado. Doctor en Derecho Constitucional. Especialista en Derecho Administrativo. Autor del libro titulado “China la nueva civilización”, Diputado a la Asamblea Nacional.

La viceministra de Relaciones Exteriores para Asia, Medio Oriente y Oceanía, destacó que “Chávez ya hablaba de la multipolaridad y logró intuir en un momento tan difícil, que el mundo iba a cambiar. Las BRICS representan el marco del nuevo mundo”.

Por su parte, la viceministra para Europa, Coromoto Godoy, afirmó que “la voz del presidente Nicolás Maduro es la de un líder de un mundo Multipolar. Los Brics son el futuro y el presente”

Detalló que “Hay un mundo de construcción en el que los pueblos somos determinantes. Este nuevo mundo se está haciendo fuerte ante el imperialismo”.

Asimismo, la formación estará a cargo del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, en acción conjunta con Intersaberes.

En tal sentido, los asistentes al diplomado serán certificados por el Instituto Pedro Gual.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!