¡Síguenos!

Agroindustria

Inauguran la primera edición Expo AgroAlba en Caracas

Loading

El evento tiene lugar los días 5 y 6 de junio en Venezuela con la participación de los Estados miembros del ALBA-TCP, además de delegaciones invitadas de Europa, Euroasia y África

Publicado

en

Inauguran la primera edición Expo Agro Alba en Caracas

Loading

Caracas, 06 de junio de 2025. La primera edición de la Expo AgroALBA 2025 abrió sus puertas hoy jueves en Caracas, en el Centro de Convenciones del Parque Bolívar, ubicado en La Carlota.

Como una plataforma de integración productiva promovida por los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria de américa Latina y el Caribe.

Durante la ceremonia de apertura, el canciller de Venezuela, Yván Gil resaltó que Venezuela cuenta con las capacidades necesarias: territoriales, técnicas, productivas y humanas para producir los alimentos que demanda su población.

Sin depender de mercados internacionales dominados por grandes corporaciones.

«No es solamente la seguridad alimentaria, es la capacidad que tengamos en nuestra región, en nuestra Alianza de producir nuestros propios alimentos. Pero además no es cualquier producción, no es que nosotros vamos a entrar a competir contra las grandes transnacionales de la alimentación que nos envenenan tanto financieramente como de la salud y el ambiente. Se trata de buscar nuestros propios caminos, de lo que es la producción sustentable, sostenible, amigable con el medio ambiente, sana, de los alimentos de nuestra región» , puntualizó.

Expo Agro ALBA el futuro de integración

Gil, puntualizó que la Expo Agro ALBA responde a un mandato de los lideres históricos de la región que orientaron a las naciones del bloque a materializar el futuro de integración y «construir soberanía alimentaria como garantía de libertad».

El ALBA-TCP, que reúne a Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada, Cuba y Venezuela, representa un mercado estimado de 60 millones de personas que demandan alimentos y contamos con millones de hectáreas disponibles.

«Se trata de una visión que no intenta convertir el alimento en una mercancía, sino que pretenden convertir nuestras capacidades, nuestras necesidades, nuestro trabajo, nuestro impulso , en una poderosa herramienta de liberación de nuestra América y que servirá de ejemplo para la conformación de nuevas estructuras económicas, de nuevas estructuras productivas», enfatizó.

En la jornada también se llevaron a cabo mesas de trabajo sobre seguridad alimentaria, sistemas de financiamiento agrícola, intercambio tecnológico, circuitos de comercialización justa y cooperación en materia de formación técnica.

El ministro resaltó que esta nueva etapa de cooperación retoma experiencias pasadas como Petrocaribe.

Afirmó que las sanciones internacionales tuvieron como uno de sus primeros objetivos la iniciativa energética, debido a su potencial para fortalecer al bloque.

Además, definió AgroALBA como un proyecto ambicioso que busca crear estructuras logísticas propias para el transporte de alimentos e insumos en la región, utilizando barcos y aviones.

«Que esta jornada se convierta en el primer paso de lo que ya se dibuja como una alianza victoriosa, una alianza liberadora para la producción agrícola, pesquera y acuícola, para la utilización de nuestros recursos ambientales en mar y tierra, y poder darle alimentos a nuestro pueblo que es lo mismo que darle libertad, soberanía y bienestar», declaró.

El evento tiene lugar los días 5 y 6 de junio en Venezuela con la participación de los Estados miembros del ALBA-TCP, además de delegaciones invitadas de Europa, Euroasia y África.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!