¡Síguenos!

Colombia

Gustavo Petro: La economía ilícita alimenta la violencia en Colombia

Loading

El mandatario colombiano refirió la necesidad de transformar los territorios históricamente excluidos

Publicado

en

Loading

Colombia, 02 de abril de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, subrayó la importancia de priorizar el desmantelamiento de la economía ilícita en las negociaciones de paz del país.

Resaltó que el respeto a la población debe ser central en este proceso, más que el simple establecimiento de un cese al fuego con el Gobierno.

En un mensaje publicado la red social, el mandatario destacó que la violencia en Colombia se concentra en zonas fronterizas y puertos, correlacionándose directamente con las rutas del narcotráfico.

No es una violencia insurgente, es una violencia cimentada en la economía ilícita, que representa una nueva fase de la violencia en Colombia”, afirmó.

Erradicar la violencia

Asimismo, Petro propuso que la erradicación de esta economía ilícita es fundamental para poner fin a la violencia.

En este contexto, reiteró su iniciativa de legalizar el cannabis y de sustituir los cultivos de hoja de coca por actividades agrícolas lícitas que no sean perseguidas por la ley.

Este proceso, según el Presidente de Colombia, depende de la colaboración estrecha entre el gobierno y los campesinos cultivadores de coca, con el objetivo de establecer economías agroindustriales prósperas y legales.

El presidente también refirió la necesidad de transformar los territorios históricamente excluidos.

Señaló que las políticas actuales del gobierno y del Ministerio del Transporte, priorizan inversiones en autopistas alrededor de Bogotá y Medellín, son perjudiciales.

En lugar de ello, propuso redirigir recursos hacia carreteras que faciliten el logro de la paz.

En este sentido, Petro planteó la propuesta de aumentar del 22 al 39 por ciento los recursos que, de los ingresos corrientes de la nación, se destinan a los municipios.

Esta medida, aunque arriesgada, puede contribuir a la paz si la ciudadanía se compromete a cuidar los recursos locales y si sectores significativos de la sociedad eligen a sus representantes de manera responsable”, escribió.

El Presidente concluyó que es esencial oponerse a la concentración de recursos en prácticas corruptas y a un centralismo ineficaz.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!