Nacionales
Gobierno Bolivariano apoya a agrourbanas y agrourbanos que producen alimentos en todo el país

Caracas, 28 de agosto de 2021.- El programa Regularización de la Tenencia de la Tierra como Apoyo al Desarrollo de Sistemas Productivos en los Territorios Periurbanos tiene por objeto democratizar la tierra y visibilizar a agrourbanas y agrourbanos que fomentan la producción de alimentos para la familia en todo el país.
Así lo señaló David Hernández, presidente del Instituto Nacional de Tierras, INTI, durante el programa radial Producir es Vencer, transmitido por Radio Miraflores La voz de la verdad y dirigido por la ministra Greicys Barrios y por David Gómez, director general de la Fundación Ciara.
El programa está enmarcado en el vértice 1 de la Gran Misión AgroVenezuela y lo desarrollan conjuntamente los ministerios del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) y de Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt), mediante el Instituto Nacional de Tierras (INTI)
Hernández destacó que trabajan identificando a la población agrourbana que requiera la titularidad de la tierra, «sobre todo los espacios periurbanos, ese cinturón de seguridad agroalimentaria que tienen nuestras ciudades, donde el Minppau hace un trabajo importante, promoviendo los conucos en la población».
Recordó que el INTI entregó 39 hectáreas a 17 agrourbanos y agrourbanas, así como tres certificados de fincas productivas en el estado Lara: «El INTI certificó pequeñas parcelas; es un hecho importante porque estamos reconociendo la productividad, estamos dando un blindaje jurídico a nuestros productores, productoras, campesinos y campesinas, el Estado venezolano fomenta la producción nacional», apuntó.
La titular de la cartera agrourbana Greicys Barrios aprovechó la ocasión para felicitar al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) por su 62° aniversario y agregó que recientemente su presidente anunció el lanzamiento de su campo virtual, que cuenta en una primera fase con dispositivos, herramientas y aplicaciones digitales.
Wikelman Ángel, presidente del Inces, explicó que debido a la pandemia por la Covid-19 se adaptaron a las circunstancias. «Nos aproximamos a una herramienta importante, garantizando a la continuidad de la formación que prepara al participante al mundo del trabajo, nos preparamos en estos tiempos nos planteamos superar el rentismo y estructurar un poderoso poder económico, productivo y diversificado».
La ministra recordó que el Minppau participó en el despliegue del Plan de Amor en Acción, organizado por la vicepresidencia Social, en el estado Carabobo, donde se inauguró la Base de Misiones Eulalia Buroz.
Apuntó que el Ministerio de Agricultura Urbana tomó como estrategia la oportunidad de entregar financiamientos a productores y productoras que se encuentran en las Bases de Misiones, así como en el punto y círculo, con el fin de fortalecer las capacidades productivas del pueblo productor.