Nacionales
¿Qué es la Diplomacia Bolivariana de Paz?
El presidente venezolano ha demostrado ser un estadista en su máxima expresión y ya hay un reconocimiento mundial sobre esa característica política

Caracas, 20 de diciembre de 2023.- Después de 1280 días retenido en una cárcel en los Estados Unidos tras una acción ilegal de ese país junto a un gobierno sumiso de Cabo Verde, ha regresado a Venezuela el diplomático Alex Saab. La liberación de Saab es una acción sin precedentes en el ámbito diplomático mundial, y a su vez es una acción impecable del gobierno bolivariano presidido por Nicolás Maduro, ejerciendo la Diplomacia Bolivariana de Paz.
En todo este contexto existe un término que ya está dando la vuelta al mundo; La Diplomacia Bolivariana de Paz, una filosofía política acuñada por el gobierno revolucionario de Venezuela y encarnado por Nicolás Maduro Moros, bajo la premisa de la política para la paz y al servicio de los pueblos que planteó el Comandante Supremo Hugo Chávez.
La Diplomacia Bolivariana de Paz tiene ahora su máxima referencia en dos casos particulares que han dado la vuelta al mundo. Se trata del caso Alex Saab y la Defensa de la Guayana Esequiba venezolana.
A Alex Saab lo torturaron y su familia amenazada por el gobierno de los Estados Unidos, con el fin de hacerlo mentir y testificar contra el gobierno venezolano. La fortaleza psicológica del ciudadano nacido en Colombia pero acogido por Venezuela, logró mantenerlo firme en sus convicciones y verdad.

También en el caso de la Guayana Esequiba es otra forma de presión contra Venezuela; la mediática mundial vendió la falsa historia del Laudo Arbitral de París como argumento en favor de Guyana y contra el país bolivariano.
En este último caso, la habilidad política y los argumentos históricos y jurídicos son la punta de lanza de la defensa venezolana que se apoya en la existencia del Acuerdo de Ginebra, de 1966 y aceptado por Reino Unido, posteriormente Guyana como colonia británica.

La respuesta de Nicolás Maduro ante las presiones
Nunca hubo una respuesta violenta del presidente Nicolás Maduro, a pesar del error político del presidente guyanés Irfaan Alí, quien llegó a un punto del territorio en disputa para hizar una bandera de Guyana, en una franca señal de violencia y amenaza.
Mas bien, Nicolás Maduro Moros recurrió a los mecanismos jurídicos y diplomáticos existentes y la paciencia del buen estadista, para liderar equipos de trabajo que hasta los momentos permite definir el concepto de la Diplomacia Bolivariana de Paz como efectivo y victorioso.
Solo el hecho de lograr la liberación del diplomático Alex Saab luego de negociaciones intensas y un canje milimétrico, por un lado, y de sentar en la mesa de diálogo a un renuente presidente Irfaan Alí, y hacer que aceptara asumir el diferendo limitrofe, dentro de lo expuesto por el Acuerdo de Ginebra, por otro lado, nos habla de la efectividad del manejo de la política exterior venezolana.
Luego de recibir a Alex Saab en el Palacio de Miraflores, en sus primeras declaraciones después de abrazar al diplomático, Nicolás Maduro Moros dirigió unas palabras directas al presidente de EEUU Joe Biden y expresó; «Con respeto podemos avanzar hacia una etapa diferente de relaciones. Hoy se ha dado un paso que, ojalá, abone a ese camino».

Así se practica la Diplomacia Bolivariana de Paz que ya se escucha y entiende en todo el mundo.