¡Síguenos!

Deportes

¡Justicia social! INH pagó pasivos laborales a abuelos de 1992

Fueron despedidos en el año 1992 sin pagarles sus sueldos, mientras que en revolución se retomó el caso y se les pagó

Publicado

en

Caracas, Venezuela, 03 de junio de 2024.- Si algo caracteriza al proceso político que inició Hugo Chávez Frías y mantiene Nicolás Maduro es la política de dignificación y atención social con todos los segmentos de la población venezolana, pero muy en especial de la población adulta mayor o de la tercera edad. Y el Instituto Nacional de Hipódromos – INH dio un ejemplo del cumplimiento de estas políticas.

Durante la jornada hípica de este domingo el Superintendente de Actividades Hípicas, Antonio Álvarez, ofreció respuestas, en nombre del gobierno bolivariano, a un grupo de trabajadores jubilados del INH que desde el año 1992 cuando se les despidió por el gobierno de Acción Democrática dirigido por Carlos Andrés Pérez, nunca se les pagó sus sueldos ni prestaciones sociales. La respuesta fue el pago de todo el dinero que les pertenece después de largos años de vida al Instituto Nacional de Hipódromos.

Exactamente 596 trabajadores y trabajadoras jubilados cuyas edades son para la fecha de 90 años en promedio, se les canceló todos sus pasivos laborales según explicó el Superintendente Antonio Álvarez mientras estaba reunido con ellos de manera muy amena en uno de los espacios de recreación del coso de La Rinconada.

Un abogado irresponsable los estafó

Aseguró “El Potro” Álvarez que: estas abuelas y abuelos aquí presentes tienen el más joven, 90 años y en aquella época de 1992 se les botó y nunca se les pagó nada. Y el gobierno bolivariano retomó el caso con la política humanista y lo pasamos a tribunales para hacer justicia social. Fue una solicitud del mismo presidente Nicolás Maduro”. También resaltó que los jubilados que ya no se encuentran físicamente, serán sus familiares los que podrán recibir la indemnización correspondiente.

En 1992 estos trabajadores fueron despedidos sin recibir pago alguno. En 2007 se gestionó saldar la deuda y los compañeros se organizaron y hasta pagaron a un abogado que los estafó y les llevó su dinero.

Posteriormente, en 2019, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ordenó retomar el caso, por iniciativa del Superintendente Antonio Álvarez, y ahora se ha logrado esta importante definición que es el pago total de su deuda.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!