Economía
Economía venezolana logra crecimiento de 4,5%
El Jefe de Estado valoró los acuerdos con el sector empresarial del país

Caracas, 02 de enero de 2024. El presidente Nicolás Maduro confirmó un crecimiento económico de 4,5% en Venezuela durante el 2023.
«Son 10 trimestres consecutivos de crecimiento. En medio del asedio todavía, y con inversión propia”, detalló.
Las declaraciones del mandatario se produjeron durante la acostumbrada entrevista del 01 de enero con el periodista Ignacio Ramonet.
“El Banco Central no ha dado cifras aún, aunque me dicen que pudiera cumplirse la expectativa de la CEPAL que es 4,5%», agregó.
También resaltó que el crecimiento económico se registra desde finales de 2021 tras la reactivación y el fortalecimiento de los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana.
El Presidente de Venezuela destacó además el trabajo conjunto con todos los sectores del país, incluida la empresa privada.
“Creo que hemos logrado una coordinación perfecta con todos los actores económicos internos del país«, aseguró.
Afirmó que tanto el sector gubernamental como el empresarial mantienen un «diálogo de entendimiento muy elevado» con participación de actores económicos internacionales.
Crecimiento económico por sector
Por su parte, el sector agrícola registró un crecimiento del 5% durante los últimos cinco trimestres.
Además, toda la actividad manufacturera privada del país reportó el 4% de incremento en diez trimestres continuos.
Mientras que el sector pesquero, registró un aumento del 25% en la producción.
“En la actividad acuícola que también es una actividad a la que le hemos prestado una atención especial, este año crecimos un 20%«, precisó el Jefe de Estado.
En cuanto a la producción de petróleo y gas, el presidente Maduro resaltó los acuerdos y convenios con empresas de diferentes países del mundo.
A propósito de la recaudación tributaria, indicó un crecimiento del 25,8% en el año que recién culminó.
“Todavía le falta mucho terreno por ganar, para garantizar ingresos que nos permitan mejorar los ingresos de los trabajadores, de las trabajadoras, la inversión social”, subrayó.
“Hemos atajado la inflación como mal estructural de la economía de cien años, y con las políticas que vamos llevando tenemos serias perspectivas de mejorar ese elemento», añadió.