Nacionales
Cuba conmemora Desembarco del Granma en Panteón Nacional
Caracas, 07 de diciembre de 2024. A razón del 68º aniversario del Desembarco de los expedicionarios del Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de la República de Cuba, el embajador cubano Dagoberto Rodríguez junto con el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, realizó una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar, en el Mausoleo del Panteón Nacional, en Caracas.
El acto, que contó con la asistencia de embajadores y cónsules del Cuerpo Diplomático y funcionarios del Estado venezolano, inició con la entonación de las gloriosas notas de los himnos nacionales de ambos países, seguido de la colocación de la ofrenda floral y la firma del libro de actas.
Por su parte, el Canciller venezolano resaltó el espíritu combativo de la gesta que sentó las bases de la Revolución Cubana y que, a su vez, inspiró la lucha por la liberación imperial en diversos países del mundo.
“Tenemos la oportunidad de conmemorar una gesta revolucionaria, una gesta liderada, como siempre, por el comandante en jefe Fidel Castro, con un grupo de revolucionarios y revolucionarias que ofrendaron sus vidas para iniciar una gesta liberadora”, resaltó el diplomático.
Desembarco del Granma
El 2 de diciembre de 1956, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, comandó el desembarco de 82 expedicionarios a las costas cubanas, tras una travesía iniciada en Tuxpan, México, el 25 de noviembre del mismo año.
Cabe destacar que el desembarco de los guerrilleros en la zona de Las Coloradas, actual provincia de Granma, sirvió para iniciar la lucha por la liberación de la dictadura de Fulgencio Batista.
Además, la llegada de la embarcación Granma a la mayor de las Antillas coincidió con el levantamiento armado de la población de Santiago de Cuba, el cual ayudó a desviar la atención de las fuerzas militares sobre el desembarco.
Posteriormente, los sobrevivientes de los combates conformaron las FAR, constituidas luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 por el General de Ejército, Raúl Castro, con la fusión de las fuerzas rebeldes con las milicias obreras, campesinas, estudiantiles y universitarias.
Relaciones bilaterales
Las relaciones bilaterales entre Caracas y La Habana se fortalecieron con el inicio de la Revolución Bolivariana, en 1999. Desde entonces, ambos pueblos han ratificado los lazos de hermandad y cooperación en diversas áreas, como la salud, educación, energía y turismo.