¡Síguenos!

Internacionales

COP16 sobre biodiversidad se realizará en Colombia

Loading

La convocatoria se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Publicado

en

Loading

Bogotá, 16 de diciembre de 2023. Autoridades colombianas confirmaron este viernes que la nación neogranadina será sede en 2024 de la Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas, COP16.

A través de una publicación en las redes sociales, la Cancillería colombiana señaló que se trata de la «Cumbre de la Biodiversidad más importante del mundo«.

Esta es la primera vez que Colombia será la sede de esta Cumbre en la que los gobiernos revisarán el estado de la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Global Kunming-Montreal.

Esta convocatoria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reunirá a líderes y expertos mundiales para debatir sobre la protección de la biodiversidad.

Dentro de la agenda para el encuentro destaca la promoción de economías e inversiones circulares, verdes y biológicas; así como detener la deforestación.

Asimismo, proteger la biodiversidad terrestre y marina; promover un paisaje sostenible y resiliente, y la reconversión de cadenas de valor alimentario y producción rural.

Biodiversidad en Latinoamérica

En este particular, la región latinoamericana cuenta con la basta selva amazónica que representa el 4,9% de los bosques del área continental mundial.

En este particular, Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, declaró que el «el mundo no puede permitirse perder más bosques«.

«Atajar la deforestación es posible con un plan y objetivos claros, también desbloqueando un modelo económico sustentable«, afirmó durante su visita a Brasil.

Además, el comisionado europeo estuvo de gira por Colombia, Argentina y Uruguay, desde donde resaltó que la COP16 tiene como lema el combate a la deforestación y la protección de la Amazonía.

Desde el municipio fronterizo de Leticia, en Colombia, detalló que, según un informe del World Research Institute (WRI), la deforestación llegó 3,75 millones de hectáreas de bosques primarios.

También precisó perdidas a nivel global cercanas al 40%, y en este caso, un total de 1,5 millones de hectáreas, le correspondió a Brasil.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!