¡Síguenos!

Nacionales

III Consulta Nacional de Logros de Aprendizajes

El objetivo del proyecto es revisar el desarrollo de los estudiantes en áreas de conocimiento

Publicado

en

Continúa III Consulta Nacional de Logros de Aprendizajes

Caracas, 08 de mayo de 2024. El Ministerio para la Educación realizó una jornada de evaluación de las habilidades socioemocionales en la población estudiantil, como parte de la III Consulta Nacional de Logros de Aprendizajes.

El objetivo del proyecto es revisar el desarrollo de los estudiantes en áreas de conocimiento específicas del subsistema de educación básica, entre ellas: matemáticas, lectoescritura, ciencias naturales y ciencias sociales.

Logros, Aprendizajes y potencial de los estudiantes

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, participó en la jornada desde la Unidad Educativa Nacional Agustín Zamora Quintana, en Caracas.

Manifestó que “este instrumento nos permitirá verificar cómo hemos venido avanzando en la calidad educativa y ratificar el inmenso potencial de nuestros estudiantes”.

Mientras que Lenín Romero, director general de Investigación y Formación Ministerio de Educación añadió que junto a “distintos organismos internacionales desarrollamos metodologías avanzadas que nos están permitiendo promover una educación centrada en el valor que tienen los niños para su familia, el Estado y la sociedad”.

El despliegue se realizó en centros educativos de Caracas, Anzoátegui, Carabobo, Miranda y Guárico.

III Festival Nacional de la Clase de Educación Física 2024

Además, el Ministerio de Educación realizó el III Festival Nacional de la Clase de Educación Física 2024, desde el Complejo Deportivo Ratón Márquez, en el municipio Mariño del estado Aragua.

En el evento participaron 6 mil 523 estudiantes de todos los niveles y modalidades del subsistema de educación básica, junto a 5 mil 802 responsables del área de Educación Física.

En este contexto, la ministra Santaella, destacó el desarrollo de habilidades, destrezas «con acciones pedagógica profundamente humanas. Sí, es la escuela como epicentro del social y territorial«.

Una de las principales acciones fue la elaboración de un cuadernillo pedagógico con cada muestra presentada, como parte del valor agregado que deja este espacio de aprendizaje colectivo, donde se promueve la educación inclusiva y de calidad en Venezuela.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!