Regionales
Concluye 1er Encuentro Técnico Jurídico para rescate del Lago
El encuentro concluyó con propuestas para la elaboración de un instrumento jurídico que permita regular y sancionar acciones sobre el Lago

Maracaibo, 17 de agosto de 2023. Como parte de las acciones del Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, este jueves concluyó el 1er Encuentro Técnico – Jurídico.
El propósito de este primer encuentro fue establecer las bases de un proyecto de ordenanza que regule todas las actividades relacionadas con el lago.
La cita que convocó a todos los equipos síndicos de las 21 alcaldías del Estado de Zulia, cerró con propuestas para la elaboración de un instrumento jurídico que permita regular y sancionar las acciones sobre el Lago.
Así lo destacó, el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, GJ Néstor Reverol, en su cuenta X.
Aseguró Reverol: «hemos diseñado este plan maestro para tener una planificación estratégica y llevar unas políticas de seguimiento y control, unos sistemas de alerta, que cada institución responsable lleve su plan interno en que nosotros podamos monitorear el cumplimiento de ese plan».
El espacio reunió al bloque parlamentario de la Asamblea Nacional, a presidentes de las cámaras municipales, directores de ambiente de las alcaldías y de la gobernación.
Aunado a ello, participó el contralor de la entidad zuliana.
Representantes del Poder Popular y los equipos técnicos jurídicos de la Universidad del Zulia, participaron.


Avanza recuperación del Lago
El Ministerio de Ecosocialismo y el Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, trabajan de la mano, a fin de fortalecer el andamiaje jurídico para la protección integral de nuestro Lago de Maracaibo.
El titular para Ecosocialismo, Josué Lorca, lo dio a conocer públicamente a través de un hilo que publicó en la ahora plataforma X.
«Este encuentro es fundamental ya que cada uno de los ejes que son costeros con el Lago necesita una legislación«, aseguró.
Legislación que agregó: «ayude a fortalecer todo lo que tiene que ver con derrames, legislación ambiental, preservación de la biodiversidad y de desechos sólidos«.