Economía
CNT reafirma su compromiso con producción agrourbana
Resaltan el potencial de la Agricultura Urbana en Caracas, especialmente en el contexto actual
Caracas, 23 de mayo de 2024. La Comisión Nacional de Tierras (CNT), recalcó su compromiso con la producción agro urbana. Así lo afirmó Leticia Marinoni, vocera del capítulo Caracas, durante la transmisión del programa semanal “Producir es Vencer”.
Desde los estudios de Radio Miraflores, Marinoni expresó que “la Comisión Nacional de Tierras está comprometida con la producción alimentaria.
Aseguró: “estamos venciendo, demostrando que la ciudad produce ya sea en un metro cuadrado o en una hectárea. En cualquier parte de Venezuela, seguimos convencidos en la siembra para la independencia alimentaria”, reflexionó.
La vocera destacó el compromiso de la Comisión con el impulso de la producción agrícola en la ciudad capital. Ello como parte de la estrategia del Gobierno Bolivariano para alcanzar la soberanía agroalimentaria.
Lo anterior sustentado, en que el presidente Nicolás Maduro, siguiendo las líneas del Comandante Chávez, reimpulsa la Gran Misión AgroVenezuela. Una misión desde la cual surgió la Comisión Nacional de Tierras.
A su vez, la vocera enfatizó el potencial de la Agricultura Urbana en Caracas, especialmente en el contexto actual.
“Durante la pandemia, muchos compañeros sobrevivieron gracias a quienes producían en el sector periurbano para sobrellevar la alimentación. “En esos momentos tan críticos, vimos cómo se producía. Y eso es fundamentalmente en Caracas”, puntualizó.
Marinoni hizo hincapié en la necesidad de garantizar el acceso a la tierra para los productores urbanos.
“Nosotros estamos para fortalecer la siembra, el Plan de Siembra. Así el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, debe garantizarle al productor, la posesión y titularidad del terreno. Así esto mismo se transfiere a las tierras productivas de Caracas”, dijo.
La vocera invitó a la población a sumarse a los esfuerzos por fortalecer la producción agrourbana en Caracas y abordó el cooperativismo para lograrlo.
“El Movimiento Mundial de Cooperativismo tiene reglas básicas y hay muchísimas formas de asociarse entre productores y productoras”, puntualizó.
Movimiento Futuro: Un espacio para la esperanza y el cambio
Génesis Ovalles, vocera del Movimiento Futuro, destacó la importancia del empoderamiento de la juventud para construir un mejor futuro. “El Movimiento está siendo muy espontáneo para empoderarnos de nuestro país, de creer, de hacer un futuro mejor para el que está haciendo algo productivo”.
Ovalles invitó a los jóvenes a compartir sus ideas y proyectos para contribuir al desarrollo del país.
“Me gustaría hacerle la invitación a todos esos chamos que tienen un plan de trabajo o un sueño por cumplir, para que se unan, para que vengan y nos den su opinión o una idea, su aporte para avanzar en colectivo. Nosotros los apoyamos, los ayudamos a fortalecer, la idea es crear la unión para que todo surja y salgamos adelante”.
Asimismo, agregó qué la Comisión de la Juventud, se encuentra en plena organización de un gran evento que reunirá a 120 jóvenes agrourbanos en los primeros días de junio.