Internacionales
China apuesta por la defensa y crecimiento sostenible en 2025
Las autoridades se comprometen a promover las tecnologías limpias y garantizar una distribución más equitativa de los recursos

China, 05 de marzo de 2025. La Asamblea Nacional Popular (ANP) de China presentó este miércoles las estrategias clave del Gobierno para 2025, centradas en el fortalecimiento de la defensa, el impulso a la innovación tecnológica y el crecimiento económico sostenible.
El aumento del presupuesto militar en un 7,2% equivalente a unos 249 mil millones de dólares destaca como uno de los puntos más relevantes del plan, incremento que tiene como objetivo reforzar la movilización de defensa y modernizar el Ejército Popular de Liberación.
Además, el Gigante asiático destinará unos 56 mil millones de dólares a la ciencia y la tecnología, con un alza del 10% respecto al año anterior, y priorizará áreas como biofabricación, tecnologías cuánticas y redes de comunicación 6G.
En términos económicos, el Gobierno chino apuesta por estimular el consumo interno como motor clave del crecimiento, con una meta de inflación del dos por ciento para 2025.
No obstante, el déficit presupuestario nacional aumentará al 4% del Producto Interno Bruto (PIB), unos 789 mil millones de dólares, mientras que la deuda pública crecerá un 32%, lo que se traduce en alrededor de 404 mil millones de dólares.
China asume compromisos climáticos
Frente a estos desafíos, las autoridades se comprometen a gestionar eficazmente los riesgos financieros, especialmente a nivel regional. Así como a la promoción de las tecnologías limpias y garantizar una distribución más equitativa de los recursos para cumplir con sus compromisos climáticos internacionales, por lo que el desarrollo sostenible también será una prioridad, con medidas para impulsar una economía verde y baja en carbono.
En cuanto a la política exterior, China reafirma su postura independiente y pacífica, además rechaza la hegemonía y el proteccionismo.
Asimismo, buscará fortalecer la cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y avanzar en su adhesión al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) y a la Asociación Transpacífica.
Con información de Telesur