Nacionales
Capitalismo destruye concepto de familia

Caracas, 28 de agosto de 2023. El presidente Nicolás Maduro, alertó a la comunidad internacional sobre la proliferación de una “cultura decadente” que promueve la destrucción del concepto de familia.
La afirmación la hizo durante la emisión Nº 14 del programa “Con Maduro +”, que transmite por medios de comunicación convencional y redes sociales. Ello con el objetivo de destacar el valor de las madres como fuente fundamental de vida y protección de la familia.
El Mandatario argumentó que esta planificación es proveniente de los países del norte que buscan destruir el concepto de familia.
“Esa cultura, proveniente de la ultraderecha internacional, tiene como objetivo deshumanizar al mundo para colonizarnos”, sentenció.
Reflexionó que de esta manera preven destruir “los conceptos de familia: madre, padre, abuelo, abuela, hermano, hermana”, reiteró.
Esto con respeto a las recientes declaraciones de la subsecretaría de Salud estadounidense, Rachel Levine.
La funcionaria gringa aboga para que la palabra “mamá” sea sustituida por “productora de óvulos” en los libros escolares y en las charlas sobre reproducción dirigidas a niños. Así lo reseña el portal de Fox News.
Venezuela es sinónimo de familia
Sin embargo , el presidente Maduro aseguró que en la Patria venezolana “no van a destruir los conceptos de familia». Añadió que «aquí los venezolanos nos plantamos defender el concepto de familia”.
Seguidamente, exaltó: “Lo más hermoso que uno tiene la vida, es su madre, la que te parió, la que te gestó, la que te educa. Todas las culturas del mundo, todas las lenguas del mundo, la llaman madre, por miles y miles de años”.



Nuevas tecnologías en el aprendizaje
El presidente Maduro hizo un llamado de atención y de alerta a madres, padres, tíos, tías, representantes y jóvenes, con respecto al uso de las nuevas tecnologías. De modo que invitó a equilibrar los métodos de enseñanza con herramientas digitales.
“El tema de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la capacidad de pensamiento de atención, es de estudio y de conocimiento en el proceso educativo«, dijo el dignatarios nacional.
En tal sentido, invitó a la población a retomar la lectura a través de los libros.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, dijo que esta reflexión debe hacer un llamado de atención a todos los venezolanos con respecto al uso indiscriminado de equipos digitales. “Esto afecta el desarrollo cognitivo y de sus habilidades y destrezas”, expresó.
Para lo cual, añadió que más de 3 millones 700 mil libros de la Colección Bicentenaria están listos para su distribución en las unidades educativas del país.
Recalcó que “la tecnología no está para sustituir al padre ni a la madre, al abuelo ni a la abuela, al maestro ni la maestra, ni al libro”.
Marelvis González