¡Síguenos!

Internacionales

Análisis: ¿Qué espera el pueblo argentino de Javier Milei?

Tras la victoria, Javier Milei pareciera generar mas dudas que esperanzas, incluso en su propia gente

Publicado

en

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2023.- El candidato argentino de extrema derecha, Javier Milei, se impuso en el balotaje final de la jornada electoral presidencial, con una importante ventaja ante su contendor, Sergio Massa.

Luego de una jornada intensa y extensa, las autoridades comiciales ofrecieron el primer balance con tendencia irreversible. Aproximadamente a las 9 de la noche, se informó que más del 90 % de los votos estaban totalizados y el candidato Javier Milei consiguió la victoria con 55,89 %. Su rival político, Sergio Massa, apenas llegaba al 44,10 %, una diferencia mayor a la pronosticada por las encuestas. La diferencia de casi 12 puntos de ventaja de Milei era inalcanzable para ese momento.

¿Qué espera la población argentina de su nuevo presidente?

Apenas se oficializó este resultado, comenzaron los sinsabores en la población argentina. El primer discurso del ahora presidente Milei, fue irreconocible. Mientras sus partidarios esperaban el discurso fuera de orden, subido de tono y con sus desplantes y amenazas, en tarima hubo un Javier Milei pasivo y hasta con ciertos aires de sorprendido y desencajado por el resultado. Sin embargo no dejó a un lado sus imprecisiones discursivas y sus aires de revanchismo político contra el presidente saliente.

«Vamos a trabajar codo a codo con todas las naciones del mundo libre para ayudar a construir un mundo mejor. Hoy es una noche histórica, no por nosotros, sino porque se ha terminado una forma de hacer política y comienza otra»

Javier Milei / Presidente electo de Argentina

La televisión pública argentina mostraba el análisis del discurso de Milei y los expertos discursivos planteaban frases como «trabajar codo a codo con las naciones del mundo libre»; los expertos explican que ya está condicionando Milei al desarrollo argentino a las relaciones internacionales con gobiernos afines al ahora presidente y aunque está en su pleno derecho a ejecutar su plan de trabajo como lo considere, habría que preguntarse ¿Cuáles son los países que Milei considera «libres»?

Javier Milei ya ha mostrado desacuerdos con varios gobiernos del mundo. También mostró serias discrepancias con El Vaticano. Es preciso recordar que el pueblo argentino es católico en un 50% de su población pero además el actual jefe de la iglesia católica en el mundo es el Papa Francisco (argentino). Recientemente el candidato y ahora presidente catalogó al sumo pontífice como «un ser maligno».

Sobre China, ha dicho Milei que «no quiere nada con gobiernos comunistas». Sin embargo el gigante asiático ha logrado alzar su economía bajo la gestión y filosofía del Partido Comunista de China y sus gobiernos han hecho de ese país una gran potencia económica mundial, desplazando a Estados Unidos.

Además, este lunes en la mañana, el gobierno chino ha reconoció y saludó la victoria de Javier Milei. ¿Cambiará ahora su percepción sobre China y todos los beneficios que implicaría establecer lazos económicos con ese país, ante la sumergida economía de gaucha?

La economía será el hueso duro de roer para el argentino

El tema económico es una prueba de fuego, pues Milei sostiene la tesis de la dolarización argentina, es decir, que el dólar sea en la práctica la moneda de intercambio corriente tras la liquidación del Banco Central y una libre competencia con el peso. Esta es una jugada muy arriesgada, según los conocedores de la materia, pues también implica la perdida de soberanía económica. ¿Entonces puede realmente levantarse una economía bajo ese precepto?

Javier Milei ganó en casi todo el país, pero perdió en la provincia de mayor población y peso político que es Buenos Aires. Ante esa particular estadística, el discurso del presidente electo debe cambiar, o de lo contrario el radicalismo sepultará las esperanzas del pueblo argentino.

Milei apoya el genocidio israelí contra el pueblo palestino

Sobre el tema de la causa palestina, el presidente electo Javier Milei ha sido muy claro y enfático; apoya plenamente las agresiones de Israel contra la población palestina y deja claras muestras que esa posición no cambiará, a pesar que se está hablando de crímenes de guerra y de genocidio contra una población que tiene derecho a la subsistencia, como lo es la del Estado de Palestina.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!