Internacionales
Canal de Panamá desmiente permitir tránsito gratuito a buques de EEUU
El comunicado por parte de la Autoridad del Canal de Panamá, declara que no ha realizado ajuste alguno a las tarifas de peajes

Panamá, 06 de febrero de 2025. Las autoridades del canal refutaron las declaraciones del Departamento de Estados Unidos respecto al presunto permiso del tránsito gratuito de buques americanos a través del canal de navegación interoceánico.
En este sentido, el comunicado declara: «En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijas los peajes y otros derechos por transitar en el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos.»
Igualmente, a través de una publicación en su cuenta oficial de X, declararon que «con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos, respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país.»
La reacción por parte de las autoridades del Canal de Panamá fue luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera un comunicado en la red social X, en el que refería «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año”.
Reclamo de Trump a Panamá por influencia China sobre la vía marítima
En días pasados, el mandatario estadounidense, Donald Trump, había manifestado que iba a «recuperar» el control de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
En este sentido, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visitó el país centroamericano, donde manifestó que el presidente Trump no aceptará que se mantenga el «Statu Quo», con respecto al canal si la influencia de China continuaba operando.
Luego de reunirse con Rubio, el presidente panameño, José Raúl Mulino, aseveró que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la iniciativa del a «Franja y la Ruta», sellado con China en 2017.
El canal de Panamá desempeña un enorme papel en la logística de los flujos comerciales de Estados Unidos.
En contexto, cerca de 40% de todo el tráfico anual de contenedores de EEUU pasa por esa vía, lo que supone el traslado de un total aproximado de 270 000 millones de dólares en carga al año.
El país norteamericano también destaca como el principal cliente de ese servicio marítimo, con 73% de todo el tráfico.
Control del Canal de Panamá
Desde su construcción, y durante la mayor parte del siglo XX, la gestión estuvo en manos de EEUU; pero en el año 1977, el líder panameño, Omar Torrijos y el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter, firmaron los Acuerdos Torrijos-Carter, por lo que Washington se comprometió a transferir el control del canal a Panamá.
Desde 1999, el canal es gestionado por Panamá a través de una agencia creada especialmente para este fin, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).