¡Síguenos!

Internacionales

¡Conozca! Guyana mantiene conflicto con Surinam por región de Tigri

Hay varios puntos en común entre este caso de la región Tigri y el Esequibo venezolano. Descúbrelo más abajo

Publicado

en

Caracas 24 de septiembre de 2023.- La historia de la República Cooperativa de Guyana con sus vecinos de Suramerica no es la mejor. Después de su independencia de la colonia británica, en mayo de 1966, esta humilde nación no logra deslastrarse de las costumbres del imperio británico de ejercer soberanía sobre espacios que no les pertenece, bajo el argumento de la «colonización de la nueva civilización».

Esta filosofía aplicó el Reino Unido en la época de la colonia e intenta despojar a Venezuela del territorio Esequibo, un espacio que formó parte de la capitanía general de Venezuela y que pertenece a la patria de Bolívar.

Bajo esa misma óptica, Suriname está reclamando un despojo histórico por parte de Guyana. Se trata de la región de Tigri, una gran zona selvática que está en disputa desde 1840. La zona es delimitada por los ríos Boven-Courantyne y el Coeroeni y el Kutari. Esta zona de forma triangular es denominada en Guyana el New River Triangle.

¿Qué ocurrió en la región de Tigri con Guyana?

La reclamación de Suriname viene desde la época de la colonia, a pesar que se independizó de Holanda en 1975. Pero en 1969 el presidente de Guyana Forbes Burnharn, ejecutó una acción militar llamada «Operación Clímax».

Esa maniobra, ante una Milicia de Guayana Holandesa visiblemente inferior, logró el despojo por la fuerza de la región de Tigri, estratégica para Suriname.

Durante esta agresión armada los guyaneses bajaron la bandera de la colonia holandesa  e izaron la propia, instaurando una base militar identificada como “Jaguar”. Suriname ha denunciado en reiteradas oportunidades la situación como un vulgar despojo, sin que hasta ahora produzca algún tipo de acción para dialogar, por parte de Guyana.

¿Qué papel juega Venezuela en este reclamo?

Venezuela no tiene absolutamente nada que ver en este conflicto debido a que el gobierno bolivariano es abiertamente respetuoso en este tipo de conflictos entre países. Más bien aplica la Diplomacia Bolivariana de Paz en estas circunstancias y llama al diálogo.

Sin embargo hay una gran coincidencia en las raíces del conflicto limitrofe sobre el Esequibo venezolano y el diferendo entre Guyana y Suriname por Tigri; la época cuando inició el despojo de la región Tigri, es la misma cuando ocurre el inicio del despojo del Esequibo venezolano.

Además de esto hay una figura que también actuó en estos casos, se trata de Robert Hermann Shomburgk, el mismo que dibujo las líneas de Shomburgk, que fueron quitando territorio a Venezuela. Lo mismo ocurrió contra Suriname.

Robert Hermann Shomburgk / Las líneas de Shomburgk. También actuó en caso de Tigri

Por último, hay otra gran coincidencia en estos casos; en ambos actuó el mismo tribunal de París (Laudo arbitral de París, 1899 no reconocido por Venezuela).

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!