Unión Europea
Banderas de guerra: La OTAN impulsa aumento del gasto militar
La Alianza bélica prevé aprobar el incremento del 5% del PIB de sus países miembros

Bruselas, 05 de junio de 2025 – La reunión de los ministros de Defensa países miembros de la OTAN, que se lleva a cabo en la capital belga, tiene como objetivo final acordar el aumento del gasto militar de la organización bélica.
El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, llegó a Bruselas a imponer la voluntad de su país y a elevar del 2 al 5% el importe que debe hacer cada país miembro de la OTAN al gasto militar conjunto.
«Creemos que estamos muy cerca, casi en el consenso para un compromiso con la OTAN en el 5 por ciento«, destacó Hegseth.
Ello implica que muchos de los países de esta organización, deberán hacer recortes en la inversión social para priorizar la guerra que este organismo parece buscar ansiosamente.
Aun conociendo que muchos países miembros no pueden costear ese incremento, el secretario de Defensa de EEUU llegó al encuentro con el firme propósito de presionar la decisión.
Alemania resuelto a incrementar sus tropas para la OTAN
A su llegada a Bruselas, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, reconoció que su país debe incorporar miles de soldados a sus Fuerzas Armadas.
«Es sólo una estimación, para ser claros, pero asumimos que necesitaremos alrededor de 50.000 a 60.000 soldados más de los que tenemos hoy», dijo Pistorius.
El funcionario presentó su modelo para una reforma del servicio militar, que establece un registro obligatorio en el que los jóvenes indicarán su disposición y capacidad para realizar el servicio militar.
El espíritu de esta y otras medidas similares, persigue ampliar sus capacidades militares de disuasión y defensa ante la supuesta amenaza de Rusia.
La justificación de la OTAN resulta absurda, justo cuando ha sido la alianza bélica la que ha roto los acuerdos de expansión demarcados con Moscú, lo que llevó a la actual guerra entre Rusia y Ucrania.
Pistorius dejó claro que Alemania, debido a su tamaño y poderío económico, asumirá una gran parte del rearme previsto.