¡Síguenos!

Internacionales

Aumenta la pobreza infantil en EEUU a 9 millones

Loading

Pobreza, criminalidad y drogas, en el país de «las libertades»

Publicado

en

Loading

Estados Unidos, 14 de septiembre de 2023.- De acuerdo a un informe de la Oficina con cifras oficiales de la Oficina de Prioridades Presupuestarias y Políticas de EEUU – CBPP, entre el año 2021 y 2022 la cantidad de niños y niñas que viven en estado de pobreza en los Estados Unidos aumentó de 4 a 9 millones de infantes.

El informe detalla que estas estadísticas corresponden básicamente al trabajo analizado entre los años 2021 y 2022, es decir que el aumento en un año es exponencialmente alto, tomando en cuenta las políticas sociales que, según el gobierno de Estados Unidos, aplica para luchar contra la pobreza.

Al respecto, el informe indica que «el número de personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza en 2022 aumentó en 15,3 millones», lo que refleja la poca efectividad de los programas sociales, incluido el llamado Crédito Tributario por Hijos ampliado, que es una herramienta de acción muy polémica ya que aparentemente no llegaría a los que verdaderamente lo necesitan.

También los datos oficiales indican que la tasa de pobreza general se incrementó de manera dramática de un 7,8 % de la población a un 12,4 %.

Otros indices negativos que exhibe EEUU

Aunado a estas cifras oficiales sobre la pobreza en los Estados Unidos, se suma el indice de criminalidad en la sociedad norteamericana que es cada día mayor. Según la organización Gun Violence Archive, el país de «la libertad» superó los 400 tiroteos masivos en 2023, cifra que se perfila con rumbo a un récord negativo en la materia.

Las autoridades definen a un tiroteo masivo como aquel en el que al menos cuatro personas resultan heridas de bala, excluyendo al atacante. A este análisis se suma el hecho que la mayoría de estos eventos mortales ocurre en centros educativos, donde se logró captar a una importante cantidad de jóvenes que acuden a sus escuelas armados.

Solo para exponer un ejemplo de lo delicado de la situación, en el año 2019 hubo 400 tiroteos en ese país. En 2023 apenas transcurrió 8 meses del año y ya se llegó esa cifra.

A todo esto debe sumarse el aumento del consumo de drogas, especialmente el Fentanilo, que está haciendo estragos en la sociedad norteamericana.

MEX3258. TIJUANA (MÉXICO), 06/09/2022.- Personas en situación de calle consumen drogas el 5 de septiembre de 2022, en Tijuana, Baja California (México). La distribución de fentanilo en Tijuana, en la frontera de México con California, se ha incrementado un 333 % en la zona turística, lo que pone en alerta a autoridades estadounidenses y mexicanas. EFE/ Joebeth Terriquez

Paradójicamente el gobierno que dirige Joe Biden, está más atento a lo que ocurre en otros países y hasta entrega y negocia ayuda militar a naciones con el fin de generar conflictos que, contradictoriamente, nada resuelven a esos países pero si le generan ingresos e intereses a los Estados Unidos.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!