Nacionales
25 años de Revolución de la mano con el pueblo
El 2 de febrero de 1999, Hugo Chávez se juramentó como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Un evento trascendental que marcó la historia política de Venezuela

Caracas, 02 de febrero de 2024. El proyecto histórico y político de la Revolución Bolivariana llega a sus 25 años de la llegada al poder. El 2 de febrero de 1999, Hugo Chávez se juramentó como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Un evento trascendental que marcó la historia política de Venezuela, dando inicio a la Revolución Bolivariana y poniendo fin a más de 40 años del Pacto de Punto Fijo.
Tras el triunfo inobjetable del comandante Hugo Chávez en las elecciones del 6 de diciembre de 1998, el 2 de febrero de 1999 comenzó para Venezuela una etapa de transformaciones. con el objetivo de lograr la igualdad social, la inclusión y la reivindicación de los derechos fundamentales del pueblo venezolano.

Fue Chávez protagonista y principal impulsor de esas transformaciones, tarea a la que se consagró desde que el 4 de febrero de 1992 irrumpiera contra el estado de cosas imperante en el país, que se hallaba sumido en el quiebre moral tras 40 años de la llamada democracia representativa, cuya dirigencia le dio la espalda al pueblo e hipotecó la soberanía de la patria a los intereses del capital transnacional.
¡Con Chávez manda el pueblo!
Bajo la consigna “¡Con Chávez manda el pueblo!”, los venezolanos votaron por la esperanza y el renacer de la patria, y a partir de entonces, se emprendieron luchas importantes en el ámbito social, económico y cultural.
25 años después, el actual presidente Nicolás Maduro, continúa construyendo un nuevo modelo político para gobernar.
Una de las primeras acciones de Chávez, y que era algo inédito en el país, fue la de redactar una nueva constitución, lo cual haría convocando al pueblo venezolano a referendo.
El resultado fue que la convocatoria para la asamblea constituyente fue aprobada en referendo por 88% de los ciudadanos el 25 de abril de 1999. Con lo que el proyecto político basado en la democracia participativa y protagónica comenzaría con buen pie. Pues el proceso constituyente permitió sentar las bases para la transformación política, económica y social del país.
La convicción de Chávez caló firme y profundamente en el alma de Venezuela. El pueblo identificó en Chávez a un líder genuino. El Comandante fue un hombre Capaz de impulsar y conducir el impostergable proceso de cambios. Rescatando los ideales de libertad, justicia y unión heredados de Bolívar y representados también por otras figuras centrales de nuestra historia.