Nacionales
25 años de batalla comunicacional por la verdad de Venezuela
La Revolución Bolivariana de Venezuela, continúa difundiendo la verdad a través de todas las plataformas comunicacional y redes sociales

Caracas, 23 de mayo de 2024. A fin de dar la batalla por la verdad a través de las plataformas comunicacionales y entendiendo la necesidad de escuchar la voz del pueblo, sus solicitudes y sugerencias, el Comandante Hugo Chávez, transmite por primera vez, el 23 de mayo de 1999, el programa audiovisual «Aló Presidente».
¡Aló Presidente!
Este espacio comunicacional fue el primer programa dirigido por un jefe de Estado y comenzó su transmisión por Radio Nacional de Venezuela.

Aló Presidente marcó un hito en la historia de la comunicación en Venezuela, Chávez entendía la importancia del proceso comunicacional, para atender las solicitudes del pueblo.
Este espacio conmemora, no solo fue un espacio comunicacional, sino que, simboliza la cercanía de Hugo Chávez, con el pueblo, la interacción directa de un gobierno con sus ciudadanos y la defensa de la labor revolucionaria a través de los medios de comunicación.
Hugo Chávez, el Gran Comunicador
Al Comandante Hugo Chávez se le conoce como el gran comunicador, un líder innato que con su ejemplo de lucha y sacrificio dirigió el Gobierno, dando paso a una nueva era política y emancipadora en Venezuela.

Él, sabía muy bien que los dueños de los medios cercenaban la verdad comunicacional y política que desarrollaban países como Cuba y Venezuela, satanizando a sus líderes y ocultando los logros de cada una de estas revoluciones.
Chávez, procuró que la Revolución Bolivariana fuera reconocida y difundida, pese al bloqueo que las grandes corporaciones mediáticas, han querido ejercer sobre este proceso que se viene gestando en Venezuela desde el año 1999.
Chávez Candanga
Siendo un visionario y sabiendo que las plataformas digitales iban a convertirse en un escenario para la difusión masiva de la gestión de gobierno, el presidente en aquel entonces Hugo Chávez, el 28 de abril de 2010, revolucionó las redes con su cuenta en la antigua red social Twitter ahora (X) @CHAVEZCANDANGA.

Mediante esta red social, el Líder de la Revolución Bolivariana en Venezuela informaba y enviaba mensajes de paz y amor a sus seguidores, convirtiéndose en un fenómeno de la comunicación en línea en América Latina.
Luego de la llegada del Comandante a la red social, en tan solo pocas horas, alcanzó cuatro millones de seguidores, para ser el presidente latinoamericano con más seguidores en el mundo.
Chávez impulso la batalla en el campo de las ideas e incursionó en la difusión a través de los medios.
Chávez, con inteligencia, con ejemplos, le abrió los ojos al pueblo venezolano y también a mujeres y hombres de otras nacionalidades, y los hizo comprender que las transnacionales de la comunicación, los medios privados, están al servicio del capital, de la oligarquía, del imperialismo y sus aliados.
Maduro a la vanguardia comunicacional

En este sentido el actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolas Maduro, siguiendo el legado del Comandante Chávez, ha mantenido la lucha y la batalla, por la soberanía de Venezuela a través de los medios de comunicación, las plataformas digitales y las redes sociales.
Al pasar de los años, la lucha que mantuvo el Comandante Eterno, contra las grandes corporaciones mediáticas, sigue en pie, ya que los medios, continúan con su maniobra de desinformar, manipular y tergiversar la verdad social, política, económica de Venezuela y otras naciones que se han declarado libre y soberanas.
De esta manera el mandatario venezolano, a lo largo de los años ha venido consolidando una fuerza comunicacional que permite la difusión de la verdad del pueblo venezolano, verdad que los dueños de los medios de comunicación, de agencias trasnacionales y de laboratorios de guerra que manipulan, no dicen la verdad de Venezuela.
Las sanciones y las medidas coercitivas han intentado callar al pueblo venezolano, pero el Gobierno Nacional se ha reinventado para difundir los logros de la Revolución por todas las plataformas comunicacionales y redes sociales.
En Contacto Con Maduro

El 11 de marzo de 2014, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro realizó la primera presentación de este programa, en este espacio, que integró también la televisión y las redes sociales, el jefe de Estado continuó el legado comunicacional del Comandante Hugo Chávez, al crear un vínculo directo con el pueblo venezolano.
Poco tiempo después este programa se transformó en Los Domingos con Maduro, presentando un nuevo formato, que fue transmitido por Venezolana de Televisión y recibió importantes invitados.
La Hora de la Salsa

Tiempo después el presidente Nicolás Maduro, lanzó por primera vez, El programa radial “La Hora de la Salsa”, el 01 de noviembre de 2016. que transmite la emisora Radio Miraflores a través del dial 95.9FM y que actualmente sigue sonando por este dial.
En medio de un ambiente salsero y armónico el mandatario en esta primera edición compartió temas culturales, políticos, nacionales e internacionales, así como también la influencia del género musical en la cultura del país.
Con Maduro+

Las medidas coercitivas unilaterales y las sanciones impuestas por el imperio, han llevado a reinventar nuevos métodos de comunicación, en primer lugar para atender las necesidades del pueblo y en segundo para difundir las verdades del proceso socialista que vive actualmente Venezuela.
Este espacio que en el mes pasado de abril cumplió su primer aniversario, ha sido una ventana comunicacional dirigida a todos los venezolanos para informar de primera mano todos los avances de la Revolución Bolivariana.
Plataformas digitales
Entendiendo la importancia de trascender y llevar las verdad de Venezuela, fuera de sus fronteras, el mandatario nacional, ha implementado la utilización de los espacios en las redes sociales como:
- Tik Tok (Nico Live)
- Además realiza Pódcast e interactúa a través de sus cuentas en todas las redes sociales, Facebook, Instagram, X.

Actualmente, el presidente venezolano, ha convocado a fortalecer las estrategias comunicacionales del Gobierno Bolivariano, ya que están siendo cercenada a través de la Redes Sociales, todos los logros que ha alcanzado Venezuela.
Y para ello ha llamado a incrementar una fórmula que denominó (sistema de Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba).
“Yo vengo insistiendo en la necesidad de construir un nuevo sistema de Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba”. Señaló que la Radio Bemba fue lo que salvó a la Patria el 12 y 13 de abril de 2002.
Todos los logros deben difundirse por los grupos de WhatsApp, Instagram, darle like y luego TikTok, en Facebook y de la calle para las redes y de los medios para la televisión, para la radio, prensa escrita y de allí a las paredes y de allí a Radio Bemba”. Explicó el jefe de Estado.