Economía
Vicepresidenta: El bloqueo es un sistema ilícito y extorsivo
Las injustas medidas buscan asfixiar la economía venezolana para presionar al pueblo venezolano, con el objetivo de cambiar su curso político

Moscú, 12 de octubre de 2023. La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, indicó durante el desarrollo del VI foro de la Semana de la Energía de Rusia que las 930 medidas coercitivas unilaterales, siguen intacta contra Venezuela. las sanciones ilícitas e ilegítimas contra la nación, se han convertido en un sistema sancionatorio y extorsivo y de chantaje.

Balance económico
La vicepresidenta indicó que, Hay 930 sanciones ilícitas contra Venezuela, que están absolutamente vigentes. «Las injustas medidas buscan asfixiar la economía venezolana para presionar al pueblo venezolano, con el objetivo de cambiar su curso político».
Indicó Delcy Rodríguez, sin embargo, Venezuela con su propio esfuerzo, ha venido viviendo un proceso de recuperación económica, que no ha sido fácil. Durante los últimos 5 años, la nación, perdió la producción de 3.995 millones de barriles, una cifra bárbara, que representa 232.000 millones de dólares.
Esto impactó en el 99% de sus ingresos en divisas, sin duda alguna va a tener fisuras importantes tanto económicos como sociales. expresó Rodríguez.
Cuando vemos lo que aporta y lo que aportaba la industria petrolera, al Producto Interno Bruto, la pérdida fue de 642.000 millones de dólares. Refirió la vicepresidenta de Venezuela.

A partir del año 2021, Venezuela empieza un proceso progresivo de crecimiento económico, llevando incluso que este año, el año que viene, lo que se proyecta es que estaremos entre los primeros países de Sudamérica.
Nuevas Oportunidades
La vicepresidenta indicó que efectivamente las sanciones han impactado negativamente y claro que «causan daño» sin embargo, Venezuela se revienta y genera nuevas oportunidades.
«Yo respaldo las afirmaciones del Ministro Novak, una de ellas es que el efecto inmediato que ha tenido las sanciones ilícitas contra Rusia ha sido la reorientación comercial. Hacia países que forman parte del bloque de los BRICS», sentenció la vicepresidenta.
Es una nueva reconfiguración comercial, pero nadie puede dudar que se le ha dado un golpe al principal productor de gas del planeta, un gigante petrolero del planeta, es un golpe duro que se ha dado al mercado energético, y ha causado además la primera crisis de energía global de este siglo, y eso hay que señalarlo.
delcy Rodríguez

¿Quién se ha perjudicado con las sanciones?
En el caso de Venezuela, es un país con las mayores reservas petroleras del mundo. Además, una importante reserva en gas, nos lleva a nosotros a replantearnos nuestros espacios de confluencia y nuestros espacios de consenso común.
por ejemplo, además de nuestro país, se ha impactado el Caribe. Un ejemplo muy concreto, Haití, donde la cooperación venezolana alcanzó los 4.000 millones de dólares en 4 años, y hoy Haití, un Estado fallido. Esto se debe a que es una política imperial e irracional. Esto es consecuencia de un sistema ilegítimo, que constituyen agresiones económicas contra los países.
El bloqueo contra Rusia, hay cifras que lo sitúan entre más de 17.000 sanciones y lo concreto es que países de Europa Central, países de Europa Oriental, están seriamente perjudicados. Son más de 31 países sancionados.
Asimismo, la vicepresidenta afirmó que el objetivo geopolítico y geoestratégico de las sanciones son los países exportadores de petróleo, ejemplo de ello son Rusia, Irán y Venezuela, los tres están sancionados.
Sin embargo, resaltó que quedan espacios de confluencia como la Opep y la Opep Plus, países aliados que buscan el desarrollo de políticas comunes que busca el equilibrio del mercado energético mundial beneficioso para todos, manifestó Rodríguez.
Aseguró la diplomática venezolana que solo «Juntos, avanzaremos hacia un sistema internacional respetuoso del derecho internacional y de los principios consagrados en la carta de la ONU, bloqueo es igual a extorsión».