EEUU
Supremo de EEUU impide usar Ley de Enemigos Extranjeros
El Supremo manifestó que el gobierno de Trump debe respetar el debido proceso, la mayoría de la corte decidió que se debe dar más de 24 horas a las personas sujetas a la deportación para presentar sus casos legales en contra

Caracas, 17 de mayo de 2025. Este viernes el Tribunal Supremo de EEUU extendió temporalmente un bloqueo que impide al Gobierno de Donald Trump la deportación de ciudadanos venezolanos bajo La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 .
La Corte Suprema emitió el fallo con 7 votos a favor, incluyendo a dos jueces conservadores nombrados por Trump durante su primer mandato.
Pero con el disenso de los magistrados Samuel Alito y Clarence Thomas, quienes afirmaron que la Corte Suprema aún no debe pronunciarse sobre esta situación.
Por ende, el fallo legal sucede tras una lucha legal de alto nivel entre el gobierno estadounidense y los abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés).
Cuando un grupo de decenas de inmigrantes venezolanos que se encuentran arrestados en un centro de detención en Texas.
Manifestaron que las autoridades los acusaron de pertenecer a la extinta organización Tren de Aragua.
Donde habían recibido notificaciones de expulsión inminente y estaban siendo subidos a autobuses, para ser llevados al aeropuerto.
Por lo que aseguraron que la administración republicana intentó deportarlos de forma exprés y sin el debido proceso legal.
A propósito, el Supremo manifestó que el gobierno de Trump debe respetar el debido proceso.
La mayoría de la corte decidió otorgar más de 24 horas a las personas sujetas a la deportación para que presenten sus casos legales en contra antes de que las expulsen de manera exprés.
«El aviso de aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, sin información sobre cómo ejercer los derechos de debido proceso para apelar la remoción, no es suficiente», indica el fallo.
A todo esto, los abogados de los afectados presentaron una solicitud de medida cautelar.
Por ende, el alto tribunal decidió conceder la suspensión mientras se desarrolla el proceso judicial y aceptó considerar el caso como una petición de auto de certiorari, lo que implica una revisión a fondo del asunto.
Supremo apela por los derechos constitucionales
Al respecto, la Corte anuló el fallo previo del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito y ordenó que el caso regrese a esa instancia.
Además, instruyó al Quinto Circuito a evaluar, entre otros aspectos, si las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros violan los derechos constitucionales de los migrantes, especialmente sus garantías de debido proceso.
No obstante, el tribunal prohibió al gobierno federal llevar a cabo cualquier deportación de los demandantes o del grupo que representan en virtud de esa ley.
Hasta que se emita una nueva decisión del tribunal inferior o, si se acepta formalmente el caso, hasta que la Corte Suprema emita su sentencia definitiva.
Es importante recordar que en marzo un primer grupo de inmigrantes venezolanos fueron deportados a Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) bajo el mandato de Nayib Bukele.