¡Síguenos!

Actualidad

Premian artista venezolana por obra sobre Diablos Danzantes

La joven artista agradeció a la institución educativa que le permitió llevar a una mayor audiencia la cultura venezolana

Publicado

en

Premian artista venezolana por pintura sobre Diablos Danzantes

Caracas, 02 de octubre de 2023.- La artista venezolana Wanying Lolu, recibió el Premio al Diseño de Graduación Sobresaliente, que otorga la Universidad de Tsinghua, en Beijing, China.

La estudiante de 23 años, mereció la premiación por el trabajo de animación sobre la festividad religiosa «Diablos Danzantes de Cosrpus Christi».

La joven, agradeció a la institución educativa que le permitió llevar a una mayor audiencia la cultura venezolana.

Agradecimiento a los maestros por su reconocimiento a mi contenido de animación para llevar ‘Los Mijares’ de Venezuela a una audiencia más amplia”, publicó en un mensaje en redes sociales la exalumna de la institución universitaria.

Lolu se inspiró en “el legado que se desvanece de los ‘diablos danzantes’ de Venezuela”, señala una publicación en la cuenta X de la institución.

En este contexto, explica que la joven artista “dedicó su proyecto de graduación a elaborar una historia ficticia de la familia Mijares, transmitiendo el epítome de los herederos en la era digital y evocando la decadente cultura latinoamericana”.

Asimismo, el portal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), refiere que la artista nacida en el estado Sucre, Venezuela, manifestó que “tengo mucho afán en la cultura por eso la mayoría de mis diseños son sobre la memoria”.

En la publicación se observan los cuadros pintados por la joven venezolana, alusivos a la festividad folklorica venezolana.

Artista y Diablos Danzantes

Los Diablos Danzantes son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda, en Aragua y Yaracuy, el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las «Sociedades del Santísimo Sacramento».

Artista

Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico y bailan por las calles del pueblo, en diferentes altares y frente a la iglesia representando el desafío del mal ante el bien, pero cuando se está frente a la presencia de Jesús en la Eucaristía la máscara guinda hacia el piso como señal de rendición y no poderle vencer. 

Esta fiesta de la iglesia católica tiene su comienzo al inicio de la Edad Media a partir de 1208, cuando la religiosa Juliana de Cornillon promovió la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía.

Esta festividad ingresó en 2012, a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!