Economía
Proponen crear Comité Superior para ajustar precios del maíz
Se ha evaluado la propuesta para la concertación de costo acordado del rubro maíz con la agroindustria, que permitirá garantizar al productor un precio justo

Caracas, 05 de octubre de 2023.- El gobierno nacional y regional atienden a los productores de maíz en el estado Guárico, en una reunión con 20 asaciones relacionadas con este rubro en la entidad llanera, donde acordaron mecanismos para ajustar los precios para la agroindustria.
El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó que en la entidad a través de grandes asociaciones, productores independientes, campesinos y comuneros logró sembrar 239 mil hectáreas de este rubro.
“Junto al gobernador del estado Guárico José Vásquez, atendemos a productores de 20 asociaciones de maíz de esa entidad llanera, que proponen crear comité superior para acordar mecanismos de precios a la agroindustria”, señaló Castro Soteldo en redes sociales.
#ahora | Junto al gobernador del estado Guárico José Vásquez, atendemos a productores de 20 asociaciones de maíz de esa entidad llanera. 239 mil hectáreas de este rubro sembró esta entidad entre; grandes asociaciones, productores independientes, campesinos y comuneros. #oct3 pic.twitter.com/V4EqFeXl0G
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) October 3, 2023
Además, el ministro dijo que se ha evaluado la propuesta para la concertación de costo acordado del rubro maíz con la agroindustria, que permitirá garantizar al productor un precio justo.
Asimismo, durante el encuentro realizado el martes, el jefe de la cartera agrícola del país felicitó a todos los productores por el esfuerzo que realizaron en este ciclo. «Los rendimientos obtenidos sobrepasaron por los 6 mil kilos», agregó.
Igualmente, Castro Soteldo, señaló que “la agricultura está viviendo una nueva era, la era de la tecnología. Hay productores que han apostado en tecnologías venezolanas para incrementar la producción de distintos rubros, utilizando la nanotecnología”.
La agricultura está viviendo una nueva era, la era de la tecnología. Hay productores que han apostado en tecnologías venezolanas para incrementar la producción de distintos rubros, utilizando la nanotecnología. 1/2 pic.twitter.com/JdXpDVf5Bg
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) October 3, 2023
El maíz en la Zeeao
Añadió que los productores apostaron y avanzaron al camino de la ciencia y de los bio-fertilizantes para garantizar una producción de alta calidad.
Extendió el llamado a los productores de este cereal a duplicar la producción en todo el territorio, a fin de satisfacer la demanda nacional y exportar el producto hacia otras naciones.
Por su parte, el Gobernador de Guárico ratificó que el estado llanero logró una producción de 239.000 hectáreas de maíz.
Ambos funcionarios resaltaron que un importante porcentaje del sector de cereales y las leguminosas que se producen en el estado formarán parte de la Zona Económica Especial Agroalimentaria del Oriente (Zeeao).
Manifestaron que el ingreso a la Zeeao, es una oportunidad con la que el país logrará colocar en la vitrina internacional algunas capacidades y potencialidades.