¡Síguenos!

Internacionales

¿Por qué renunció el canciller mexicano?

Loading

A partir del lunes 12 junio, Ebrard, de 63 años de edad, dejará el cargo

Publicado

en

Canciller

Loading

Ciudad de México, 07 de junio de 2023. La carrera presidencial en México ya está en plena efervescencia y este martes el actual canciller de ese país, Marcelo Ebrard, anunció formalmente el reto de asumir la candidatura para las elecciones del año 2024.

A partir del lunes 12 junio, Ebrard, de 63 años de edad, dejará de ser canciller de México tras el anuncio que hizo formalmente ante los medios.

El acto lo realizó públicamente y con la firme convicción de mantener el trabajo que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador. El aún Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México pretende ser el candidato por el partido Morena.

Ebrard aseguró que continuaría siguiendo el ejemplo de AMLO

En sus palabras dijo: “Quiero agradecer muy especialmente al presidente López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años. Seguiremos los años por venir”, afirmó en Ciudad de México.

Previo a este anuncio, el presidente nacional del partido Morena, Mario Delgado, informó que el próximo domingo el partido definirá el proceso para elegir al candidato de su partido rumbo a las elecciones de 2024, en las que se escogerá al sucesor del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Según sondeos de opinión, Marcelo Ebrard se ubica en el segundo puesto de preferencia en la carrera por la presidencia.

AMLO entregará su mandato antes de lo acostumbrado

El período de mandato de cada presidente en México es de 6 años. Al cumplirse ese lapso, cada presidente debería entregar el primero de diciembre inmediato a la elección presidencial.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador durará poco menos de 6 años. El motivo es una reforma que aprobó por el legislativo y que estableció que el titular del ejecutivo federal debe dejar el poder el 1 de octubre.

En México, al presidente lo elijen mediante voto directo y universal. El cargo de presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que deberá recibir la calificación, por el Congreso de la Unión.

En caso de muerte, destitución o renuncia, asume de manera inmediata y provisional el cargo el secretario de Gobernación. Pero, si la ausencia es el día de la toma de posesión, el mandatario provisional sería el presidente del Senado.

Después, con las reservas que contempla la constitución corresponde al Congreso nombrar un sustituto o interino; si la falta absoluta es producto de un proceso de revocación de mandato, corresponde el ejercicio provisional del cargo al presidente del Congreso.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!