¡Síguenos!

Economía

Monedas digitales rompen hegemonía del dólar estadounidense

Por años, el país norteamericano ha abusado de los privilegios del dólar como moneda preferida para el comercio global

Publicado

en

Monedas digitales rompen hegemonía del dólar estadounidense

Caracas, 06 de octubre de 2023.- En los próximos 10 años, las monedas digitales de los bancos centrales se convertirán en la base de los pagos, terminando así con el posicionamiento del dólar estadounidense, moneda hegemónica del sistema financiero mundial.

La estimación fue realizada el economista de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, en la 20.ª reunión anual del Club Internacional de Debates Valdái.

El también presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aseguró que la caída paulatina del valor del dólar se debe a que, durante mucho tiempo, Washington sacó provecho político de la posición financiera de su divisa.

Mientras advirtió que los tiempos cambian, dijo que «la era del sistema financiero internacional lo domina el dólar está llegando a su fin y esto sucederá en la próxima década», aseveró el economista estadounidense.

Sachs, agregó que por años, el país norteamericano ha abusado de los privilegios del dólar como moneda preferida para el comercio global y las reservas de los bancos centrales.

«Uno de los privilegios era la posibilidad de pedir prestado a tipos de interés reducidos. Esto también mantenía un sistema de pagos internacionales muy eficiente, pero Estados Unidos abusó de este sistema, especialmente en los últimos 15 años», explicó el economista.

Asimismo, el especialista aseguró que, incluso, Washington «se ha vuelto dependiente de la utilización del sistema financiero para lograr objetivos geopolíticos«.

Nuevas monedas y declive del dólar

Detalló que el declive gradual de la economía estadounidense se refleja en la producción mundial. De tal forma que, en la actualidad, Estados Unidos es responsable «solo del 15%» de dicha producción, cuando luego de la Segunda Guerra Mundial, la cifra era del 30%.

«Este porcentaje disminuirá continuamente a medida que los países en desarrollo crezcan más rápido que la economía estadounidense«, añadió.

Por su parte el doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Felipe Cruz Díaz explicó en una entrevista con Sputnik, que en la actualidad, ya existen diversas monedas que compiten con el dólar estadounidense, por ejemplo el yuan chino.

«Hay una nueva reconfiguración del mapa geopolítico y geoeconómico a nivel mundial (…), lo que irá generando una nueva adecuación en las relaciones comerciales, pero también en los mercados financieros y en las bolsas de valores, lo que tiene un peso relevante en la captación de divisas», expuso el especialista.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!