¡Síguenos!

Internacionales

México prohíbe corridas de toros y propone opción sin violencia

Loading

Los legisladores de México proponen una «Tauromaquia sin violencia», en la que limitan el tiempo de la corrida y los toreros sólo podrán utilizar capotes durante el evento

Publicado

en

México prohíbe corridas de toros y propone opción sin violencia

Loading

México, 20 de marzo de 2025. Este martes, los legisladores votaron por abrumadora mayoría para prohibir las corridas de toros tradicionales, medida que que contó con el apoyo de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a la que los defensores de esta costumbre centenaria también se opusieron ferozmente.

En este sentido, el portal web de The New York Times, reseñó que la legislación aprobada por 61 votos a favor y 1 en contra, prohibió herir o matar toros por deporte, dentro o fuera de las plazas.

Por consecuencia, propone también en su lugar, que los partidos se definan ahora como «Una Tauromaquia Sin Violencia», cuyas normas establecidas determinan cuánto tiempo puede estar un toro en el ruedo y limitan a los toreros a sólo utilizar capotes durante el evento.

México prohíbe corridas de toros y propone opción sin violencia

Por su parte, la legisladora de Ciudad de México que ayudó incluso a liderar la iniciativa, Xóchitl Bravo Espinosa, argumentó que «mi corazón siempre late por el bienestar de los animales»; con lo que también mencionó que los legisladores intentaron encontrar un equilibrio en el que las corridas de toros pudiesen continuar, pero con una modificación de modalidad a la hora de ejecutarse, en pro de que los que viven de la industria, no pierdan su trabajo.

México prohíbe corridas de toros y propone opción sin violencia

En ese contexto, señaló a las personas que venden material y comida alrededor de la Plaza México, considerada la plaza superior en el mundo en la que se realizan estas fiestas, inaugurada en 1946 con capacidad para 42.000 personas.

Defensores de las corridas no apuestan a la modificación

Los defensores de la «Tauromaquia», denunciaron la legislación y protestaron ante el edificio de la legislatura de Ciudad de México, el mismo martes por la mañana.

«Esto apenas es el comienzo de una lucha a favor de nuestra tauromaquia», manifestaron cuatro grupos taurinos en una declaración conjunta ese mismo día.

Por su parte, el abogado de Tauromaquia mexicana, Raúl Pérez Johnston, comentó en una entrevista que quedaban varios temas pendientes sobre la aplicación de la ley, que se espera que entre en vigor en los próximos días, y que el grupo defensor tenía impugnar legalmente.

En cuanto a la modificación, la Plaza México expresó que la propuesta de modificar las corridas de toros era «una clara amenaza contra una de las tradiciones culturales más arraigadas en nuestro país», y que los cambios «desvirtúan por completo su esencia y van contra el corazón y principios de esta tradición».

Controversia en México y el mundo

Las corridas de toros destacaron como el centro de una importante lucha legal por su regreso a Ciudad de México el pasado año.

En destalle, un grupo de derechos humanos logró convencer a un juez federal en 2022 para que aprobara la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, pero los mismos responsables de la plaza apelaron ante la Suprema Corte de Justicia por la decisión, y esta revocó la suspensión, permitiendo que las corridas de toros volvieran con mucha fanfarria en enero de 2024.

Estas tradicionales corridas, se difundieron por España en sus colonias de América Latina en el siglo XVI, las cuales se han enfrentado a una creciente crisis existencial a lo largo de los años.

A pesar de un declive constante a lo largo de las décadas debido a las prohibiciones y a una oposición cada vez mayor, la práctica de las corridas continua en al menos cinco países, además de España y México, que son Francia, Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia; donde la prohibición no comenzará hasta 2027.

Igualmente, cabe resaltar en el caso de México, que desde 2013, cinco de los 31 estados mexicanos han prohibido las corridas.

La batalla sobre las corridas de toros ha llegado a simbolizar una guerra cultural más amplia entre la tradición y las opiniones más modernas sobre la crueldad con los animales.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!