Nacionales
Maduro: «Tuvimos el Simulacro Electoral con mayor participación»
“Esta semana empieza la Campaña Electoral. ¡Estábamos calentando!”, expresó el jefe de Estado

Caracas, 01 de julio de 2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este lunes durante su programa “Con Maduro+” que el simulacro electoral realizado el pasado domingo 30 de junio, resultó el más grande en participación de la historia de Venezuela.
“Este simulacro es el más grande en participación, más exigente, más completo de la historia de los simulacros electorales”, dijo.
Maduro, enalteciendo la labor de todos los venezolanos en la participación y trabajo durante el evento electoral 2024.
En este sentido, el presidente Maduro recalcó que la Revolución hará respetar el derecho de la Soberanía popular el próximo 28 de julio.
Recordó el inicio de la campaña electoral: “Esta semana empieza la Campaña Electoral. ¡Estábamos calentando!”.
Asimismo, anunció que a fin de respetar las normas del árbitro electoral, la transmisión de su programa “Con Maduro+”, quedará suspendida hasta finalizar la campaña electoral que iniciará este jueves 4 de julio.
Por otra parte, Maduro realizó un balance de su recorrido por el país en las últimas 10 semanas, detalló:
- Durante este tiempo visitó 49 pueblos y ciudades
- Entregó 52 obras en áreas como salud, educación, infraestructura y vivienda.
“Los opositores prometen pero nosotros no prometemos, nosotros producimos los cambios que Venezuela necesita para derrotar las sanciones», aseguró Maduro.
Adicionalmente, el presidente destacó que Venezuela celebrará con éxito los 200 años de la victoria de Bolívar en Junín, reiteró que el país cuenta con el sistema electoral más completo y robusto del mundo, a pesar de las críticas de Estados Unidos.
“Estados Unidos no tiene moral para hablar sobre el Sistema Electoral Venezolano”, aseguró.
Al respecto, énfazó: “Tibisay Lucena nos dejó el Sistema Electoral más completo y robusto del mundo”.

Maduro reiteró, “en Venezuela más nunca volverán los políticos como los Machado, Borges y Capriles”.