Nacionales
Educación ambiental en Venezuela: Reciclar desde el origen
El mandatario venezolano demandó acciones conjuntas para enfrentar desde la educación ambiental, los efectos del cambio climático

Caracas, 16 de octubre de 2023. Presidente Nicolás Maduro alertó sobre la emergencia climática que enfrenta el planeta y las acciones que desarrollan desde Venezuela para mitigar sus efectos.
“Tenemos que generar una conciencia científica, una nueva cultura para mitigar los cambios que ya llegaron producto del cambio climático”, expresó durante su programa «Con Maduro +» de este lunes.
Al respecto, instruyó a las autoridades educativas del país para enseñar a los niños venezolanos, desde su formación básica, sobre el impacto de la crisis climática.
Desde el origen
Por su parte, el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, ponderó la cultura del reciclaje desde la experiencia de las comunidades que también combaten la crisis climática.
«Karicuao Karibe es un proyecto macro que se junta con las 3.200 Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo (Metras) que están naciendo con la actualización de los consejos comunales«, señaló.
También detalló que se trata de una metodología de «reciclar desde el origen. No es ir a sacar la basura de un relleno sanitario, sino que es desde la casa, desde la comunidad, con educación ambiental«.
Karicuao Karibe
El mandatario venezolano habló de la necesidad de crear políticas públicas que permitan «llevar dos, tres pasos delante en la emergencia climática«.
En este sentido, celebró la experiencia de la Fundación Granja Agroecológica Karicuao Karibe, pionera en el desarrollo de proyectos formativos en materia de desechos sólidos.
A su vez, Johan de Sousa, director de la Fundación ubicada en la parroquia Caricuao de Caracas, precisó que en la actualidad participan, de manera activa, 92 consejos comunales.
«En Caricuao hemos tejido redes de acción directa para el aprovechamiento y selección de los recursos provenientes de la basura«, indicó.
Además, explicó que «los materiales que se encuentran en eso que antes desperdiciábamos, se pueden transformar en cultura, deporte, en mejoras de espacios«.
Preparar al pueblo
En este orden de ideas, el Presidente de Venezuela destacó que el proyecto piloto de Karicuao Karibe sirve de formato para replicar a través de las 4.250 comunas, gobernaciones y centros educativos del país.
En cuanto al II Congreso de Investigadores e Investigadoras, el mandatario nacional exaltó la participación de más de 800 jóvenes junto a especialistas del área.
Agregó que «con ciencia, investigación y organización, multipliquemos las experiencias exitosas para, desde Venezuela, dar el ejemplo en el enfrentamiento de la crisis del cambio climático”.