Internacionales
Ecuador: Candidato Christian Zurita votó con chaleco antibalas
La jornada inició desde las 5am y todo el territorio ecuatoriano está tomado por los cuerpos de seguridad y la fuerza armada

Guayaquil 20 de agosto de 2023.- Bajo inusuales medidas de seguridad ejerció su derecho al voto esta mañana el candidato presidencial Christian Zurita. Al menos 20 efectivos de seguridad uniformados, armados y que nunca se separaron de él y con vestimenta blindada con chaleco antibalas y casco de combate fue la escena que dominó el momento y se viralizó en las redes sociales.
Zurita votó en la junta número 19 de la Escuela Republica de Bolivia en Guayaquil, utilizada como centro de votación por el CNE de ese país. En breves declaraciones a la prensa antes de entrar a votar, el candidato expresó que «En estos momentos difíciles y oscuros para el país, estamos a la altura de las circunstancias y vamos a enfrentar con determinación lo que significa sacar a este país adelante».
Otro candidato que ejerció su derecho al voto aunque con menos policías a su lado, más gente y sin chaleco antibalas ni casco, fue Otto Sonnenholzner.
«Les recuerdo que no solo las balas matan, también el hambre y la corrupción y contra eso vamos a luchar».
Otto Sonnenholzner / Candidato Presidencial
Otto Sonnenholzner dijo a la prensa local que no era justo para Ecuador los niveles de delincuencia que viven, haciendo una clara crítica a la forma como no ha logrado gobernar el actual presidente Guillermo Lasso
Todo indicaría una segunda vuelta en Ecuador
Ecuador vive esta jornada dominical con un gran número de indecisos entre una población que está en tensión por su poca seguridad. El proceso electoral es difícil de predecir bajo estas circunstancias aunque hay ciertas tendencias favorables al correismo.
Sin embargo es casi seguro, según cómputos extraoficiales, que todo se decida en una segunda vuelta electoral y esta se efectuaría el próximo 15 de octubre.
Ecuador acude a estas elecciones anticipadas luego que el presidente Guillermo Lasso decretara una disolución de la Asamblea de ese país aplicando un polémico artículo constitucional conocido como «muerte súbita» que obliga al adelanto de elecciones presidenciales y parlamentarias.